“Es una linda oportunidad” para que Sáenz “refresque” su Gabinete
De cara una nueva gestión de Gustavo Sáenz al frente de la provincia, consideran que, con el escenario nacional definido, deba sumarse gente “preparada” para enfrentar los próximos cuatro años, “de los más complicados de los últimos 20 años”, disparó.
El analista y consultor político, Juan Pablo Rodríguez, en “Agenda Abierta” analizó el marco político actual y cómo repercutirá en la provincia y en el municipio Capital. Lo que se viene y cómo se debe encarar.
“Normalmente los gobiernos provinciales, en muchos casos, se asemejan con las estructuras nacionales”, señaló, para luego referirse al próximo mandato del gobernador, Gustavo Sáenz, que arrancará desde el 10 de diciembre.
Si bien dijo desconocer qué es lo que pasa por la cabeza del mandatario, consideró que “es una linda oportunidad para refrescar el gabinete, para que haya gente nueva y gente preparada y con ganas de participar los próximos cuatro años de gestión”.
En este sentido, advirtió que sin lugar a dudas, Sáenz deberá enfrentar “los cuatro años más complicados de los últimos 20”, apuntando a los conflictos económicos y el ajuste que Javier Milei pretende, por ejemplo, en la educación, la salud y sobre todo en la obra pública.
Sobre esto último, Rodríguez hizo hincapié en aquellas obras que se gestaron con fondos federales como el Gasoducto de los Valles Calchaquíes, adjudicado pero ahora la incógnita es si se podrá avanzar; así también con la construcción de casas del IPV, entre otras.
“Lo más importante son los recursos que vienen de la coparticipación que representan casi el 70% de lo que tiene la provincia y si eso se reduce complicará”, agregó.
La misma suerte, Rodríguez, vaticinó para Emiliano Durand al asumir la intendencia de la Capital, sumado al “desgastante” proceso de transición que delinea una complicada situación financiera para la nueva Administración tras el paso de Bettina Romero.
Te puede interesar
Del Plá: “El voto que piden Olmedo y Orozco es para una nueva etapa de la motosierra”
El candidato a senador nacional por el FIT-U criticó la gestión del gobierno nacional y su impacto en la provincia, además de apuntar contra las alianzas de los principales frentes políticos de Salta.
Olmedo confía en que LLA logrará dos diputados y dos senadores en octubre
Alfredo Olmedo, candidato suplente a senador nacional por La Libertad Avanza, detalló en Pasaron Cosas los planes de su espacio para Salta. Abordó el estado de la provincia, y la conformación de su lista de candidatos.
Tras su charla con Cristina, Urtubey llamó a un “proceso de unidad histórica” del peronismo
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
Urtubey: “Ya no existe la avenida del medio, no se puede ir contra Milei con sus funcionarios”
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
Ignacio Jarsún: “Más de 40 intendentes me llamaron pidiendo que sea candidato”
El aspirante a la banca en el senado nacional aseguró que cuenta con el apoyo del gobernador de la provincia y la mayoría de los jefes comunales. “Hubo consenso natural y eso es un orgullo enorme” sostuvo.
Elecciones: Jarsún apuntó contra “los políticos que solo hacen Tik Tok” y prometió gestión
El candidato a senador señaló que Primero Los Salteños priorizará resultados reales, el sentido común, criterio y soluciones efectivas, frente a la política superficial centrada en TikTok y redes sociales.