Tras su charla con Cristina, Urtubey llamó a un “proceso de unidad histórica” del peronismo
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
En Agenda Abierta, el candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, reveló que mantuvo una charla con Cristina Fernández de Kirchner en la que coincidieron en la necesidad de defender la democracia y los derechos sociales frente al ajuste impulsado por el Gobierno.
El exgobernador salteño destacó que el frente Fuerza Patria “debe ser la herramienta para parar la motosierra de Milei y el ajuste salvaje que está haciendo en la Argentina”, y remarcó que las listas se definieron en base a encuestas y consensos entre once partidos. “No logramos unanimidad, pero avanzamos en una unión histórica de distintos sectores del peronismo. Eso nos hace competitivos”, señaló.
Urtubey advirtió sobre el riesgo de otorgarle mayoría parlamentaria al oficialismo: “Yo no me animaría a darle mayoría a un gobierno con un presidente como el que tenemos, con un fuerte sesgo autoritario”. En ese marco, reveló que conversó con Cristina Kirchner sobre la situación del país: “No hablamos de listas ni de campaña, sino de política. Coincidimos en que la Argentina de hoy no es la de antes. Milei plantea que la justicia social es un pecado capital y hasta propuso penalizar a los legisladores que voten en contra de sus iniciativas. Eso es inadmisible en democracia”.
De cara al futuro, Urtubey proyectó la construcción de un frente más amplio: “Hoy el primer paso es la unidad del peronismo. Pero en 2027 vamos a necesitar un gran frente social, desde Lilita Carrió hasta Cristina Kirchner, porque quienes creemos en sostener la democracia y los derechos sociales tendremos que trabajar juntos para frenar este atropello”.
Te puede interesar
Juran los nuevos senadores, menos la libertaria Villaverde, impugnada por supuestos contactos con el narco
Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.
Cuadernos: Cristina Kirchner era “destinataria final” de las coimas
La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.
Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto
Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.
Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa
Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.
Se filtró un borrador de la reforma educativa
“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.
El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas
Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.