Economía Por: Ivana Chañi21/11/2023

“No se preocupen tanto por el dólar, vayan y compren yerba”

Es el consejo de un economista ante el cambio de gobierno. Afirmó que hasta el 10 de diciembre, la “incertidumbre” será la vedette en la economía del país. Por otro lado, consideró que tres son los ejes que, en el corto plazo, deberá atender Javier Milei: Leliqs, dólar y tarifas.

En diálogo con Aries el economista Lucas Dapena analizó el escenario económico de la Argentina de aquí al 10 de diciembre, cuando Javier Milei asuma la presidencia por los próximos cuatro años. Crítico de la gestión de Alberto Fernández, indicó cuáles son las prioridades que el Presidente electo deberá atender en el corto plazo. Asimismo, al ciudadano de a pie le recomendó, en lugar de estar atento a los mercados, que compre bienes de consumo, previendo una suba de precios.

En primer lugar, Dapena, fue enfático en aclarar que hasta el 10 de diciembre es un error hablar de la gestión de Milei ya que el presidente es Alberto Fernández y su ministro de Economía es el derrotado Sergio Massa.

Alberto Fernández recibió a Javier Milei en Olivos

“En tres semanas esta gente se va y  lo que se está viendo es incertidumbre”, manifestó, agregando que “lo mejor que le puede pasar al país es que las cosas sigan igual, con los mismos problemas, con la misma presión sobre el dólar, pero que no empeore”.

Dapena, en su análisis, advirtió que “hay que empezar a pagar las facturas, a pagar el ´plan platita´ con la emisión descontrolada que hizo el Gobierno para ganar las elecciones”, se quejó.

Por otra parte, el economista -crítico de la gestión actual- apuntó a las medidas económicas y sostuvo que una vez que Milei asuma la presidencia tendrá, al menos, tres prioridades de las cuales ocuparse en el corto plazo.

“Creo que hoy por hoy en prioridades está primero el dólar, después las Leliqcs y en tercer lugar las tarifas", en pro de equipararlas y terminar con las asimetrías que beneficiaron a la provincia de Buenos Aires en detrimento del resto del país, refirió.

Respecto a los planes sociales, Dapena consideró recomendable, por ahora, no hacer ajuste hasta que “se empiecen a acomodar un poco los números”. “Es fundamental la asistencia social”, insistió.

A comprar yerba

En otro tramo de la entrevista, el economista Lucas Dapena, ante la pregunta de cómo debe actuar el ciudadano común ante este escenario de incertidumbre, recomendó volcarse a los bienes de consumo y dejar de pensar tanto en los mercados y la macroeconomía.

“El primer mensaje es que no se preocupen tanto por el mercado y si tienen unos pesos vayan y compren paquetes de yerba, así toman mate”, recomendó con un dejo de ironía.

En este sentido, dijo que “es muy probable que haya una suba de precios en estas tres semanas”.

“En el corto plazo –no se preocupen tanto por  el precio del dólar- si tienen unos pesos vayan y aprovechen para adelantar consumo, es decir compren pañales, yerba, lo que necesiten”, remarcó el economista.

Se viene otro dólar para las exportaciones, tras la reunión de Massa con su gabinete

Dapena auguró una salida para la crisis del país en el mediano plazo cuando las cuentas se vayan “acomodando”.

Para el economista la reacción de los mercados el día después del triunfo de Milei es una “buena señal” estimando que no será necesario “achicar” el Estado en cuestiones “sensibles” a mediano plazo, cerró Lucas Dapena.

Te puede interesar

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo

Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.

“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista

Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.

Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones

Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.

RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca

Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.

La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.