“No se preocupen tanto por el dólar, vayan y compren yerba”
Es el consejo de un economista ante el cambio de gobierno. Afirmó que hasta el 10 de diciembre, la “incertidumbre” será la vedette en la economía del país. Por otro lado, consideró que tres son los ejes que, en el corto plazo, deberá atender Javier Milei: Leliqs, dólar y tarifas.
En diálogo con Aries el economista Lucas Dapena analizó el escenario económico de la Argentina de aquí al 10 de diciembre, cuando Javier Milei asuma la presidencia por los próximos cuatro años. Crítico de la gestión de Alberto Fernández, indicó cuáles son las prioridades que el Presidente electo deberá atender en el corto plazo. Asimismo, al ciudadano de a pie le recomendó, en lugar de estar atento a los mercados, que compre bienes de consumo, previendo una suba de precios.
En primer lugar, Dapena, fue enfático en aclarar que hasta el 10 de diciembre es un error hablar de la gestión de Milei ya que el presidente es Alberto Fernández y su ministro de Economía es el derrotado Sergio Massa.
“En tres semanas esta gente se va y lo que se está viendo es incertidumbre”, manifestó, agregando que “lo mejor que le puede pasar al país es que las cosas sigan igual, con los mismos problemas, con la misma presión sobre el dólar, pero que no empeore”.
Dapena, en su análisis, advirtió que “hay que empezar a pagar las facturas, a pagar el ´plan platita´ con la emisión descontrolada que hizo el Gobierno para ganar las elecciones”, se quejó.
Por otra parte, el economista -crítico de la gestión actual- apuntó a las medidas económicas y sostuvo que una vez que Milei asuma la presidencia tendrá, al menos, tres prioridades de las cuales ocuparse en el corto plazo.
“Creo que hoy por hoy en prioridades está primero el dólar, después las Leliqcs y en tercer lugar las tarifas", en pro de equipararlas y terminar con las asimetrías que beneficiaron a la provincia de Buenos Aires en detrimento del resto del país, refirió.
Respecto a los planes sociales, Dapena consideró recomendable, por ahora, no hacer ajuste hasta que “se empiecen a acomodar un poco los números”. “Es fundamental la asistencia social”, insistió.
A comprar yerba
En otro tramo de la entrevista, el economista Lucas Dapena, ante la pregunta de cómo debe actuar el ciudadano común ante este escenario de incertidumbre, recomendó volcarse a los bienes de consumo y dejar de pensar tanto en los mercados y la macroeconomía.
“El primer mensaje es que no se preocupen tanto por el mercado y si tienen unos pesos vayan y compren paquetes de yerba, así toman mate”, recomendó con un dejo de ironía.
En este sentido, dijo que “es muy probable que haya una suba de precios en estas tres semanas”.
“En el corto plazo –no se preocupen tanto por el precio del dólar- si tienen unos pesos vayan y aprovechen para adelantar consumo, es decir compren pañales, yerba, lo que necesiten”, remarcó el economista.
Dapena auguró una salida para la crisis del país en el mediano plazo cuando las cuentas se vayan “acomodando”.
Para el economista la reacción de los mercados el día después del triunfo de Milei es una “buena señal” estimando que no será necesario “achicar” el Estado en cuestiones “sensibles” a mediano plazo, cerró Lucas Dapena.
Te puede interesar
El dólar rebota, borra gran parte de la baja de ayer y se acerca al techo de la banda de flotación
Pasada la euforia inicial por la victoria libertaria en las legislativas, hoy los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.
Inversiones: Caputo y Figueroa coincidieron en impulsar el desarrollo post Vaca Muerta
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se reunió en Buenos Aires con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Inversiones hoy: Billeteras virtuales superan al Plazo Fijo en grandes bancos
Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.
El dólar oficial rebota y supera los $1.500 para la venta al público
El dólar minorista sube fuertemente este martes, revirtiendo la tendencia de ayer, y alcanza los 1.500 pesos para la venta en el Banco Nación.
Cambio de tendencia en las tasas de plazos fijos, post elecciones
Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.
Las empresas de EE.UU. celebraron el triunfo de LLA
AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.