Cada vez hay más jóvenes con diabetes
Así lo advirtió en diálogo con Aries el responsable de la Unidad de Diabetes del Hospital del Milagro.
El nosocomio por el "Día Mundial de la Diabetes" -que se conmemora cada 14 de noviembre- realizó actividades en el edificio ubicado en Avenida Sarmiento N° 557.
Instaló un stand informativo, asesoró y entregó folletería, además de clases de gimnasia adaptada para pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.
En comunicación con Aries el responsable de la Unidad de Diabetes del Hospital Señor del Milagro, Ariel Cáceres, brindó detalles de las actividades. Así también, alertó sobre las estadísticas y el diagnóstico precoz de diabetes en jóvenes.
“Hoy hacemos una forma de concientización en cuanto que hay personas que están predispuestas a tener diabetes”, manifestó Cáceres.
El profesional enfatizó en tres pilares de trabajo: Diagnóstico precoz, tratamiento temprano, y una buena alimentación, sumado a la actividad física como otros hábitos que mejoran la calidad de vida del paciente.
Sobre los síntomas, el responsable del sector, recomendó estar atentos ante la necesidad inusual de tomar líquidos, bajo peso que no coincide con la alimentación, cansancio, además de antecedentes familiares y factores de riesgo como la obesidad, el sobrepeso, la hipertensión, por mencionar algunos.
Respecto a las estadísticas, se presume que a nivel mundial el 12,5 % de la población tiene diabetes, porcentaje que es extrapola a nivel nacional, indicó. En el consultorio de Diabetes del nosocomio, de lunes a viernes, atiende un promedio de 10 a 15 personas diarias con diabetes o factores de riesgo.
“Hoy por hoy estamos viendo un incremento precoz de pacientes más jóvenes”, advirtió el profesional, asociándolo con el sedentarismo y la falta de actividad física.
Por último, Ariel Cáceres remarcó que se puede convivir con la diabetes y no obstaculiza que se pueda disfrutar de la vida, siempre y cuando se respeten los cuidados, aclaró.
Te puede interesar
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.