
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Tras las elevadas temperaturas del último fin de semana, el Hospital Materno Infantil registró un aumento de consultas por los golpes de calor, principalmente en niños que realizan actividades deportivas entre las 10 y 16 horas.
Salud14/11/2023En diálogo con Aries la responsable de Emergencias Pediátricas del Hospital Público Materno Infantil, Claudia Marín, brindó algunas recomendaciones previendo las consecuencias de la exposición al sol de los chicos, ante elevadas temperaturas.
“En los últimos días ante la suba de la temperatura, cada vez se hacen más frecuentes las consultas”, reconoció la profesional, a lo que agregó que le parece una oportunidad propicia para reforzar la promoción y prevención, sobre todo en niños menores de cinco años para que estén en la sombra entre las 10 y las 16 horas, que es cuando es mayor la cantidad de rayos ultravioletas.
Sobre los síntomas, Marín alertó por decaimiento, cefaleas, vómitos, y la falta de ganas de hidratarse y comer.
La profesional advirtió sobre las actividades deportivas al aire libre en el horario de mayor exposición a los rayos del sol.
“Lo ideal sería tener precauciones ante estas temperaturas, hacer actividades bajo techo”, recomendó.
Por otro lado, Claudia Marín instó a los padres ante un golpe de calor a recurrir al centro de salud más cercano y evitar el nosocomio ya que explicó que pueden contagiarse por los chicos que estén en la sala de espera por otros padecimientos.
Finalmente, la profesional enfatizó en el consumo de al menos tres litros de agua segura, el lavado correcto de manos, usar ropas claras y livianas, y consumir alimentos bien conservados.
De acuerdo al Ministerio de Salud de la Nación, son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas.
En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura.
El golpe de calor es una forma grave de lesión por calor y la temperatura del cuerpo alcanza los 40° C o más .
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.