
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Tras las elevadas temperaturas del último fin de semana, el Hospital Materno Infantil registró un aumento de consultas por los golpes de calor, principalmente en niños que realizan actividades deportivas entre las 10 y 16 horas.
Salud14/11/2023En diálogo con Aries la responsable de Emergencias Pediátricas del Hospital Público Materno Infantil, Claudia Marín, brindó algunas recomendaciones previendo las consecuencias de la exposición al sol de los chicos, ante elevadas temperaturas.
“En los últimos días ante la suba de la temperatura, cada vez se hacen más frecuentes las consultas”, reconoció la profesional, a lo que agregó que le parece una oportunidad propicia para reforzar la promoción y prevención, sobre todo en niños menores de cinco años para que estén en la sombra entre las 10 y las 16 horas, que es cuando es mayor la cantidad de rayos ultravioletas.
Sobre los síntomas, Marín alertó por decaimiento, cefaleas, vómitos, y la falta de ganas de hidratarse y comer.
La profesional advirtió sobre las actividades deportivas al aire libre en el horario de mayor exposición a los rayos del sol.
“Lo ideal sería tener precauciones ante estas temperaturas, hacer actividades bajo techo”, recomendó.
Por otro lado, Claudia Marín instó a los padres ante un golpe de calor a recurrir al centro de salud más cercano y evitar el nosocomio ya que explicó que pueden contagiarse por los chicos que estén en la sala de espera por otros padecimientos.
Finalmente, la profesional enfatizó en el consumo de al menos tres litros de agua segura, el lavado correcto de manos, usar ropas claras y livianas, y consumir alimentos bien conservados.
De acuerdo al Ministerio de Salud de la Nación, son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas.
En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura.
El golpe de calor es una forma grave de lesión por calor y la temperatura del cuerpo alcanza los 40° C o más .
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.