
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Así lo advirtió en diálogo con Aries el responsable de la Unidad de Diabetes del Hospital del Milagro.
Salud14/11/2023El nosocomio por el "Día Mundial de la Diabetes" -que se conmemora cada 14 de noviembre- realizó actividades en el edificio ubicado en Avenida Sarmiento N° 557.
Instaló un stand informativo, asesoró y entregó folletería, además de clases de gimnasia adaptada para pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.
En comunicación con Aries el responsable de la Unidad de Diabetes del Hospital Señor del Milagro, Ariel Cáceres, brindó detalles de las actividades. Así también, alertó sobre las estadísticas y el diagnóstico precoz de diabetes en jóvenes.
“Hoy hacemos una forma de concientización en cuanto que hay personas que están predispuestas a tener diabetes”, manifestó Cáceres.
El profesional enfatizó en tres pilares de trabajo: Diagnóstico precoz, tratamiento temprano, y una buena alimentación, sumado a la actividad física como otros hábitos que mejoran la calidad de vida del paciente.
Sobre los síntomas, el responsable del sector, recomendó estar atentos ante la necesidad inusual de tomar líquidos, bajo peso que no coincide con la alimentación, cansancio, además de antecedentes familiares y factores de riesgo como la obesidad, el sobrepeso, la hipertensión, por mencionar algunos.
Respecto a las estadísticas, se presume que a nivel mundial el 12,5 % de la población tiene diabetes, porcentaje que es extrapola a nivel nacional, indicó. En el consultorio de Diabetes del nosocomio, de lunes a viernes, atiende un promedio de 10 a 15 personas diarias con diabetes o factores de riesgo.
“Hoy por hoy estamos viendo un incremento precoz de pacientes más jóvenes”, advirtió el profesional, asociándolo con el sedentarismo y la falta de actividad física.
Por último, Ariel Cáceres remarcó que se puede convivir con la diabetes y no obstaculiza que se pueda disfrutar de la vida, siempre y cuando se respeten los cuidados, aclaró.
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.