Salud09/11/2023

Durand y el Ministerio de Salud trabajan en acciones contra el dengue y la salmonella

El ministro Mangione se reunió con el intendente electo, Emiliano Durand para reforzar las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito y de las enfermedades de la época estival en la capital salteña.

Como parte de las reuniones que mantiene el gabinete de Salud Pública con los intendentes de toda la provincia en el que se coordinaron acciones para trabajar en la prevención del dengue durante la transición política de los ejecutivos municipales y dar a conocer las acciones sanitarias, el ministro Federico Mangione se reunió con el intendente electo de capital, Emiliano Durand.

Durante el encuentro, en el que también participó el director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos, el Ministro informó que ya hay un caso autóctono de dengue en Tartagal, “lo que nos indica que será una temporada muy dura. Si bien el sistema de Salud Pública está preparado para dar respuestas, es necesario que la población tome conciencia y elimine todos los reservorios que tengan en su casa para evitar las enfermedades virales transmitidas por el Aedes aegypti, como el dengue, zika y chikungunya”

Agregó que “desde septiembre se están realizando mesas de trabajo interregional para coordinar acciones contra el dengue y medioambientales con cada Municipalidad durante el periodo de transición política de cada ejecutivo, ya que 5 localidades cambiarán su intendente el 10 de diciembre y estas acciones no deben interrumpirse”, señaló Mangione.

Dengue: Epidemiología en alerta por la Capital y el sur provincial

El funcionario explicó que se analizó el caso puntual de cada lugar para trabajar mancomunadamente en controles focales, propagandas, educación y descacharrado, dando cumplimiento al convenio que la cartera sanitaria firmó con cada municipio.

El intendente electo, indicó que se trató de una primera reunión a partir de la cual el nuevo gabinete municipal comenzará a trabajar en la elaboración, junto al Ministerio de Salud, de un plan de contingencia municipal lo más efectivo posible, que contemple las acciones preventivas para evitar la salmonella y el dengue.

Durand subrayó el trabajo que lleva adelante el programa de Bromatología a través del cual “la provincia ayuda continuamente al municipio, a la ciudad de Salta, a través de los cursos de manipulación de alimentos hasta poner a disposición el laboratorio donde se hacen las muestras y se detecta si hay o no salmonella. Por lo que vamos a tener que trabajar muy fuerte este verano, entre todos, profundizando las medidas y exigiendo el cuidado de los alimentos que compramos”.

“El brote de dengue este año será muy complicado”

Además, hizo hincapié en la importancia de que la población se involucre con todas las acciones de prevención para combatir el dengue y remarcó que la provincia compró vacunas, lo cual significó una gran inversión para cuidar a los vecinos pero que la principal acción sigue siendo el descacharrado y la limpieza. "Sin las medidas básicas de prevención que todos conocemos no vamos a tener éxito".

Durand destacó el proyecto de Historia Clínica Digital Única que desarrolla la cartera sanitaria a través del Sistema Federal de Salud (SAFESA), lo cual "me parece que agiliza muchísimo la atención de los pacientes porque le facilita mucho el trabajo al personal de salud y que seguramente cuando tengamos que trabajar en conjunto eso también nos va ayudar muchísimo".

Finalmente, García Campos, explicó que durante el encuentro se abordaron tres temas fundamentales, como son las áreas de bromatología, zoonosis y control vectorial. “Asesoramos al nuevo intendente en todo lo que se refiere a la elaboración del plan de contingencia que es necesario que cada municipio lo tenga realizado para el próximo año para evitar la proliferación de enfermedades”.

Te puede interesar

VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas

La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.

Reforzarán la atención sanitaria en La Poma

En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.

El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas

Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.

Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo

Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.

Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar

Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.

Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana

Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.