“El dengue este 2023 es una preocupación de toda la región”
Lo aseguró en Aries el jefe de Programa de Vigilancia Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos. Además, estimó necesario replantearse las estrategias de prevención. Rabia y Covid-19 también en la agenda del área.
“El dengue este año 2023 es una preocupación en toda la región y a nivel nacional”, afirmó el funcionario del Ministerio de Salud Pública, apuntando lo atípico que fue el invierno ya que por las altas temperaturas el virus no ha dejado de circular.
En este punto, indicó que en las primeras 36-37 semanas del año en las provincias del norte se siguieron notificando casos de dengue. García Campos insistió que sigue siendo un problema que deben de ocuparse.
“Nos vamos a tener que ocupar de una manera diferente a lo que se viene haciendo en años anteriores”, expresó, adelantando que desde la Dirección de Epidemiología se replantean las estrategias de vigilancia.
En sintonía, el especialista señaló que en los centros de asistencia sanitaria la notificación de un caso sospechoso debe ser inmediata para evitar que siga circulando.
“No me sirve que un servicio me notifique un paciente sospechoso de hace dos semanas atrás porque las intervenciones se tienen que hacer entre los primeros cinco a siete días desde que comienzan los síntomas ya que esa persona deambula, infecta otros mosquitos y entonces se arman los brotes”, advirtió.
En otro orden, García Campos se refirió a los operativos de descacharrado en los municipios y si bien dijo que es una de las herramientas más eficaces que tienen para prevenir el dengue, aclaró que no es la única aclarando que no es lo mismo un patio limpio, que uno ordenado.
Rabia
El Jefe de Programa de Vigilancia Epidemiológica de Salta además del dengue manifestó que otro de los puntos críticos en los que está trabajando el área, particularmente en el norte provincial, es la rabia.
García Campos recordó que hubo incidentes graves en Orán y hay un antecedente en Bolivia con un caso positivo de rabia.
Por ello, instó a la comunidad a cuidar de sus mascotas y cumplir con la vacunación antirrábica cuya dosis es gratuita.
“Estamos abocados específicamente a todo lo que es control de rabia”, afirmó.
Covid-19
El virus que fue una pandemia años atrás, hoyes visto como una enfermedad respiratoria más. Así lo sostuvo Francisco García Campos.
“Uno ya lo tiene que manejar como los otros virus respiratorios y de acuerdo a la sintomatología que presente y por supuesto alertar a la población para que aumente la cobertura de vacunación”, recomendó.
Asimismo, dijo que se deben mantener con las medidas preventivas.
“Tenemos que seguir siendo precavidos en las normas”, insistió.
Te puede interesar
Salud alerta sobre la EPOC y recuerda que la espirometría es clave para detectarla
El Ministerio de Salud difundió un mensaje oficial en el que destaca que el estudio es indoloro, no invasivo y fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de esta enfermedad.
Salud confirmó que Corrientes y Neuquén están libres de transmisión vectorial de Chagas
Un informe de la OPS certificó además que departamentos de Córdoba y Mendoza alcanzaron por primera vez ese estatus. Argentina se posiciona como líder regional en el control de la enfermedad.
El IPS paga $13.500 por consulta: médicos advierten que es insostenible
El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.
Fraude millonario en el IPS: médicos apuntan a los controles, “no detectaron nada”
Un médico detectó prácticas falsas cargadas a su nombre y realizó la denuncia penal. Desde el Círculo Médico advierten que el caso no fue descubierto por auditorías del IPS y que podría haber más situaciones similares.
Alertan por la proliferación de alacranes, arañas y serpientes ante las altas temperaturas
Según el Programa de Zoonosis, ya son 477 los casos de alacranismo en la provincia, por lo que instan a la población a reforzar medidas de higiene y control en lugares con humedad como baños y cocinas.
Realizan una campaña gratuita de detección y prevención de EPOC
Del 18 al 20 de noviembre, la Residencia de Kinesiología Intensivista ofrecerá espirometrías gratuitas en el Centro de Salud Nº27, Mercado CoFruthos y Hospital Señor del Milagro.