“El dengue este 2023 es una preocupación de toda la región”
Lo aseguró en Aries el jefe de Programa de Vigilancia Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos. Además, estimó necesario replantearse las estrategias de prevención. Rabia y Covid-19 también en la agenda del área.
“El dengue este año 2023 es una preocupación en toda la región y a nivel nacional”, afirmó el funcionario del Ministerio de Salud Pública, apuntando lo atípico que fue el invierno ya que por las altas temperaturas el virus no ha dejado de circular.
En este punto, indicó que en las primeras 36-37 semanas del año en las provincias del norte se siguieron notificando casos de dengue. García Campos insistió que sigue siendo un problema que deben de ocuparse.
“Nos vamos a tener que ocupar de una manera diferente a lo que se viene haciendo en años anteriores”, expresó, adelantando que desde la Dirección de Epidemiología se replantean las estrategias de vigilancia.
En sintonía, el especialista señaló que en los centros de asistencia sanitaria la notificación de un caso sospechoso debe ser inmediata para evitar que siga circulando.
“No me sirve que un servicio me notifique un paciente sospechoso de hace dos semanas atrás porque las intervenciones se tienen que hacer entre los primeros cinco a siete días desde que comienzan los síntomas ya que esa persona deambula, infecta otros mosquitos y entonces se arman los brotes”, advirtió.
En otro orden, García Campos se refirió a los operativos de descacharrado en los municipios y si bien dijo que es una de las herramientas más eficaces que tienen para prevenir el dengue, aclaró que no es la única aclarando que no es lo mismo un patio limpio, que uno ordenado.
Rabia
El Jefe de Programa de Vigilancia Epidemiológica de Salta además del dengue manifestó que otro de los puntos críticos en los que está trabajando el área, particularmente en el norte provincial, es la rabia.
García Campos recordó que hubo incidentes graves en Orán y hay un antecedente en Bolivia con un caso positivo de rabia.
Por ello, instó a la comunidad a cuidar de sus mascotas y cumplir con la vacunación antirrábica cuya dosis es gratuita.
“Estamos abocados específicamente a todo lo que es control de rabia”, afirmó.
Covid-19
El virus que fue una pandemia años atrás, hoyes visto como una enfermedad respiratoria más. Así lo sostuvo Francisco García Campos.
“Uno ya lo tiene que manejar como los otros virus respiratorios y de acuerdo a la sintomatología que presente y por supuesto alertar a la población para que aumente la cobertura de vacunación”, recomendó.
Asimismo, dijo que se deben mantener con las medidas preventivas.
“Tenemos que seguir siendo precavidos en las normas”, insistió.
Te puede interesar
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles
En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.
Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año
En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días
La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.
Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes
La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.