Salud18/11/2025

Alertan por la proliferación de alacranes, arañas y serpientes ante las altas temperaturas

Según el Programa de Zoonosis, ya son 477 los casos de alacranismo en la provincia, por lo que instan a la población a reforzar medidas de higiene y control en lugares con humedad como baños y cocinas.

La época de altas temperaturas favorece la proliferación de alacranes, arañas y serpientes. El jefe del programa de Zoonosis, Dr. Nicolás Ruiz de Huidobro, -en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries- brindó recomendaciones para evitar picaduras y accidentes domésticos.

“Los alacranes viven en lugares donde hay humedad, por ejemplo, cámaras sépticas, cañerías, resumideros, alcantarillas. Por lo tanto, lo más frecuente es que aparezcan o en el baño o en la cocina. Como medida preventiva, podemos colocar tela mosquitera en todas las rejillas de los baños, de los resumideros y en la cocina”, recomendó.

También resaltó la importancia de revisar calzados, ropa, repasadores y rejillas, antes de usarlas. “Hay que revisar la ropa de cama, antes de acostarnos, las almohadas y las sábanas porque a veces buscan refugio en esos lugares oscuros”, completó.

Según informó, hasta la semana epidemiológica de 45, se registraron 477 eventos de alacranismo en toda la provincia. El promedio por año son 600 casos. Así mismo recordó que el Programa de Zoonosis lanzó nuevamente la campaña de recolección de alacranes para la elaboración de antídotos.

“Nuestro programa recibe los alacranes vivos, los cuales se almacenan en el programa (Avenida Belgrano 1349), y luego se envían a Instituto Malbrán, responsable de la elaboración del antídoto que se usa ante una picadura. En el caso de las serpientes, lo recomendable es no tocarlas”, expresó.

Finalmente, Ruiz de Huidobro recordó que los cuadros de alacranismo resultan graves en menores de 10 años y adultos mayores con patologías base como hipertensión o diabetes. Los principales síntomas son sudoración, vómitos y taquicardia.

Hantavirus

Por otro lado, el jefe del Programa de Zoonosis brindó recomendaciones a la población, especialmente en zonas rurales, para evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten el hantavirus.

Informó que la forma más común de transmisión es la inhalación de partículas virales que están en suspensión en el aire, sobre todo en lugares poco ventilados.

“El período de incubación puede ser largo, hasta cuarenta y cinco días. Lo más frecuente en síntomas es la fiebre y dificultad para respirar, en algunos casos también síntomas digestivos, como vómitos y diarrea. Es muy importante la encuesta que se le hace al paciente o a los familiares, es significativo a la hora de la sospecha del cuadro”, completó.

Hasta el 18 de noviembre, el Ministerio de Salud Pública notificó siete casos positivos de infección por hantavirus. Y, a la fecha suman dos los óbitos, uno de ellos con residencia en Hipólito Yrigoyen y, el otro, en General Enrique Mosconi.

Te puede interesar

Realizan una campaña gratuita de detección y prevención de EPOC

Del 18 al 20 de noviembre, la Residencia de Kinesiología Intensivista ofrecerá espirometrías gratuitas en el Centro de Salud Nº27, Mercado CoFruthos y Hospital Señor del Milagro.

Buscan fortalecer el control pediátrico de enfermedad renal para “evitar que los chicos lleguen a diálisis”

El presidente del CUCAI Salta, Dr. Luis Canelada, destacó la importancia de la detección temprana y el seguimiento especializado de los pacientes pediátricos con enfermedad renal, y señaló que muchas de estas patologías son congénitas y pueden tratarse antes de que se requiera diálisis. “Tenemos más de 30 centros de hemodiálisis en la provincia. Eso da la pauta de que hay entre 2.000 y 3.000 personas en diálisis o con insuficiencia renal". cerró.

Salta será elegida para la realización de trasplantes pediátricos en la red argentina

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó que la iniciativa brinda "una mejor calidad de vida y segundas oportunidades" gracias a su infraestructura y equipamiento de punta.

IPS aclara sobre pagos a empresas de internación domiciliaria

El IPS confirmó que los pagos a empresas de internación domiciliaria siguen activos y aclaró que solo permanecen en revisión prestaciones observadas por falta de cumplimiento.

Heridas de arma blanca, accidentes y vuelos sanitarios, el balance del fin de semana

Más de 2700 personas saturaron las guardias hospitalarias de Salta este fin de semana. Los hospitales Materno Infantil y San Bernardo lideraron la demanda, con las urgencias centradas en accidentes de tránsito y hechos de violencia.

Campaña Azul: alertan sobre la baja consulta masculina y la necesidad de controles desde los 50

En Aries, el urólogo Juan Pablo Caprini advirtió que el cáncer de próstata es el segundo tumor sólido más frecuente en los hombres y que suele detectarse tarde porque no presenta síntomas en etapas iniciales.