Salud alerta sobre la EPOC y recuerda que la espirometría es clave para detectarla
El Ministerio de Salud difundió un mensaje oficial en el que destaca que el estudio es indoloro, no invasivo y fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de esta enfermedad.
El Ministerio de Salud de la Nación difundió un mensaje en sus redes oficiales para reforzar la importancia del diagnóstico temprano de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una patología respiratoria que afecta a millones de personas y cuya detección suele realizarse de manera tardía.
A través de un comunicado, la cartera sanitaria informó que la EPOC se diagnostica mediante una espirometría, un estudio sencillo que “detecta el volumen y el ritmo del flujo de aire dentro de los pulmones”, y que resulta clave para confirmar la enfermedad y determinar su gravedad.
“El estudio permite medir la severidad de la EPOC para iniciar el tratamiento más efectivo”, señalaron desde el Ministerio, al tiempo que destacaron que se trata de un procedimiento indoloro, no invasivo y accesible.
La enfermedad —que suele estar asociada al tabaquismo y a la exposición prolongada a contaminantes— puede causar falta de aire, tos persistente y limitación progresiva para realizar actividades cotidianas. Por eso, desde la cartera de Salud insistieron en que la consulta temprana y los controles periódicos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes pueden estar desarrollando la patología.
El mensaje oficial finaliza con un llamado a la prevención: “Elegí cuidarte”.
Te puede interesar
Salud confirmó que Corrientes y Neuquén están libres de transmisión vectorial de Chagas
Un informe de la OPS certificó además que departamentos de Córdoba y Mendoza alcanzaron por primera vez ese estatus. Argentina se posiciona como líder regional en el control de la enfermedad.
El IPS paga $13.500 por consulta: médicos advierten que es insostenible
El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.
Fraude millonario en el IPS: médicos apuntan a los controles, “no detectaron nada”
Un médico detectó prácticas falsas cargadas a su nombre y realizó la denuncia penal. Desde el Círculo Médico advierten que el caso no fue descubierto por auditorías del IPS y que podría haber más situaciones similares.
Alertan por la proliferación de alacranes, arañas y serpientes ante las altas temperaturas
Según el Programa de Zoonosis, ya son 477 los casos de alacranismo en la provincia, por lo que instan a la población a reforzar medidas de higiene y control en lugares con humedad como baños y cocinas.
Realizan una campaña gratuita de detección y prevención de EPOC
Del 18 al 20 de noviembre, la Residencia de Kinesiología Intensivista ofrecerá espirometrías gratuitas en el Centro de Salud Nº27, Mercado CoFruthos y Hospital Señor del Milagro.
Buscan fortalecer el control pediátrico de enfermedad renal para “evitar que los chicos lleguen a diálisis”
El presidente del CUCAI Salta, Dr. Luis Canelada, destacó la importancia de la detección temprana y el seguimiento especializado de los pacientes pediátricos con enfermedad renal, y señaló que muchas de estas patologías son congénitas y pueden tratarse antes de que se requiera diálisis. “Tenemos más de 30 centros de hemodiálisis en la provincia. Eso da la pauta de que hay entre 2.000 y 3.000 personas en diálisis o con insuficiencia renal". cerró.