Diálisis: La pelea es contra inflación y la devaluación
Desde el sector destacan la voluntad del Ministerio de Economía y de Salud de la Nación para garantizar los insumos, en su mayoría importados. Hoy se reúnen con directivos de PAMI para readecuar precios.
En diálogo con Aries el presidente de la Asociación de Centros de Diálisis de Salta y Jujuy, Mario Espeche, se refirió a la situación del sector en el contexto económico y electoral, afirmando que las preocupaciones, a diferencia de otros sectores, no es la importación de los insumos sino los avatares económicos.
El profesional advirtió que con la devaluación y la inflación, “tenemos que bregar para que eso no repercuta en la salud de la población”.
Post PASO las medidas tomadas por Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidenciable del oficialismo, han repercutido en distintos sectores que han levantado la voz alertando sobre las consecuencias en las actividades económicas.
Ahora bien, en el caso de diálisis, Espeche resaltó que con tino tanto importadores como funcionarios de las carteras de Economía y Salud entendieron la gravedad de la situación y una eventual suspensión de las prestaciones.
En este sentido, informó que este jueves habrá una reunión con PAMI para poder readecuar los precios.
“Convocamos al Ministerio de Economía, fuimos recibido muy rápidamente y hemos superado el miedo por trabas en la importación de insumos”, destacó. Pese a ello remarcó que los avatares lógicos de la devaluación y la inflación afecta a los profesionales ya que son ellos los que deben costear los elementos que ocupan en las prácticas.
“Un médico tiene que luchar con la inflación respecto a sus salarios solamente, en el caso de diálisis ponemos los insumos y estamos hablando de otro factor más por el cual hay que comprarlo caro, antes, cobrarlo tres meses después”, expuso.
Siguiendo con la misma línea, el titular de CEPRIDIASA agregó que a 90 días los ingresos se licuan por la inflación. “Intervenimos financiando parte de la salud porque compramos nosotros los insumos, no nos deben honorarios, sino los insumos”, aclaró.
Por último, ante la incertidumbre económica y electoral, Mario Espeche confesó que el sector está en alerta por otra devaluación a fin de año, que de ocurrir agravaría la situación de los profesionales, cerró.
Te puede interesar
Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Nación normalizó la entrega de vacunas antigripales a Salta, pero redujo la del dengue
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.