Salud Por: Ivana Chañi02/07/2025

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), filial Salta, oficializó este miércoles 2 de julio una actualización del 5% en las cuotas del sistema de coseguro, con vigencia a partir del 1° de julio de 2025. La medida fue publicada en el Boletín Oficial provincial y responde, según la entidad, al contexto económico y a la necesidad de sostener la calidad de las prestaciones.

De acuerdo con la resolución de la Comisión Directiva, el nuevo valor de la cuota mensual de coseguro para afiliados activos será de $59.500, mientras que para familiares adherentes el monto asciende a $84.400. En el caso de monotributistas y particulares, se fijó una cuota de $110.000 por persona.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El sistema también establece valores diferenciados para jubilados. A partir de este mes, el afiliado jubilado abonará $49.000, con un adicional de $6.700 por cónyuge o hijos.

Desde ATSA Salta destacaron que el ajuste responde a la necesidad de mantener la estructura solidaria del sistema, asegurar la cobertura de nuevas prestaciones incorporadas y compensar el impacto inflacionario sobre los costos médicos. El secretario de Finanzas, Santiago Sandoval, firmó la resolución.

Te puede interesar

Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires

El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta