
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Desde el sector destacan la voluntad del Ministerio de Economía y de Salud de la Nación para garantizar los insumos, en su mayoría importados. Hoy se reúnen con directivos de PAMI para readecuar precios.
Salud21/09/2023En diálogo con Aries el presidente de la Asociación de Centros de Diálisis de Salta y Jujuy, Mario Espeche, se refirió a la situación del sector en el contexto económico y electoral, afirmando que las preocupaciones, a diferencia de otros sectores, no es la importación de los insumos sino los avatares económicos.
El profesional advirtió que con la devaluación y la inflación, “tenemos que bregar para que eso no repercuta en la salud de la población”.
Post PASO las medidas tomadas por Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidenciable del oficialismo, han repercutido en distintos sectores que han levantado la voz alertando sobre las consecuencias en las actividades económicas.
Ahora bien, en el caso de diálisis, Espeche resaltó que con tino tanto importadores como funcionarios de las carteras de Economía y Salud entendieron la gravedad de la situación y una eventual suspensión de las prestaciones.
En este sentido, informó que este jueves habrá una reunión con PAMI para poder readecuar los precios.
“Convocamos al Ministerio de Economía, fuimos recibido muy rápidamente y hemos superado el miedo por trabas en la importación de insumos”, destacó. Pese a ello remarcó que los avatares lógicos de la devaluación y la inflación afecta a los profesionales ya que son ellos los que deben costear los elementos que ocupan en las prácticas.
“Un médico tiene que luchar con la inflación respecto a sus salarios solamente, en el caso de diálisis ponemos los insumos y estamos hablando de otro factor más por el cual hay que comprarlo caro, antes, cobrarlo tres meses después”, expuso.
Siguiendo con la misma línea, el titular de CEPRIDIASA agregó que a 90 días los ingresos se licuan por la inflación. “Intervenimos financiando parte de la salud porque compramos nosotros los insumos, no nos deben honorarios, sino los insumos”, aclaró.
Por último, ante la incertidumbre económica y electoral, Mario Espeche confesó que el sector está en alerta por otra devaluación a fin de año, que de ocurrir agravaría la situación de los profesionales, cerró.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
Quedó encerrada en un sexto piso sin comida, teléfono ni baño. La salvó un repartidor en moto que descifró su pedido de auxilio.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.