El Gobierno y las consultoras privadas esperan que el IPC de este martes sea inferior al 3%. Se trata de un indicador clave para la política económica.
Massa anunció la suspensión de las retenciones a los lácteos por 90 días
El Gobierno decidió suspender las retenciones a la leche y sus derivados por 90 días. Así lo anunció el Ministro de Economía tras una reunión que mantuvo en Colonia Pilar, Santa Fe, con representantes de la producción, la industria y la comercialización.
Economía20/09/2023En medio del encuentro, el funcionario le pidió a la industria comprometerse a que por esta decisión no haya aumentos en las góndolas. Además, informó una mejora en el valor a cobrar del Programa Impulso Tambero, que compensa a la producción por la suba de costos derivada del dólar soja.
Entre otros, estuvieron el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez.
El Gobierno se comprometió en mejorar un 20% el valor a los productores del Programa Impulso Tambero, cuya segunda edición paga $800.000. La mejora se extiende hasta fin de este año. Además, habrá una corrección en el valor FOB de exportación, pero se debe trasladar al productor.
“Tenemos la responsabilidad de poner sobre la mesa que el precio de la leche, el yogur, el queso no son un commodity mirado desde la balanza comercial cuando analizamos el precio de la tonelada de leche en polvo, sino en la canasta de los argentinos. Todos los días son un dato central y sensible para la economía de las familias argentinas. Entendemos que Nueva Zelanda [mayor exportador y referente en precios], con la decisión que tomó, empezó a llevarse por delante al resto del sector, que la caída de los precios internacionales generan una crisis, que de alguna manera pueden disminuir el volumen de compra y, por lo tanto, nos podemos encontrar en la terrible situación de ver leche tirada, que sería una dolorosa situación para nosotros, que no queremos, pero también poner en valor que el esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos”, comenzó a decir Massa.
“Estamos dispuestos a suspender el cobro de retenciones a las exportaciones lácteas por los próximos 90 días, y creemos que es una medida que le agrega competitividad al sector. Estamos dispuestos a hacer las correcciones en el precio FOB, que hacen falta a los efectos de que no tengamos dificultades en términos ni de aranceles aduaneros, ni sobre todo de acceso al mercado único libre de cambio, que muchas veces termina complicando el acceso a importaciones de las empresas productoras lácteas”, sostuvo.
En rigor, la leche en polvo el año pasado aportó US$66.265.431 en retenciones, mientras que los quesos y sus derivados pagaron por este tributo US$30.041.977, según datos del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
Massa añadió: “Hay dos condiciones sine qua non para que esta suspensión y este programa siga adelante. La primera son precios en la góndola. Para nosotros el tema de los precios a la gente y que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en la góndola es clave. Es clave que el esfuerzo que hagamos llegue al productor, porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio, no habrá servido de nada en término de los volúmenes”.
Así explicó que entienden “la sensibilidad que el sector lácteo” en regiones como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. “Suspender por 90 días retenciones, y mejorar el precio del programa Impulso Tambero en un 20%, nos lleva de aquí a fin de año a una inversión de más de 10.000 millones de pesos para el sector. Es decir, 7200 millones de pesos menos de ingreso para el Estado en términos de derechos de exportación, y 3573 millones de pesos puestos como inversión del Estado para sostener funcionando y produciendo a nuestros tambos”, afirmó.
La Nación
Los contribuyentes que regularizaron bienes o cuentas que habían sido “descubiertas” por AFIP antes del blanqueo, podrán cerrar el caso e imputar los impuestos determinados contra los beneficios de la ley.
El banco de inversión destacó que la eliminación del cepo al dólar podría ser el factor más determinante para el crecimiento de la petrolera estatal.
Los analistas creen que buena parte de los dólares que se pagaron este jueves será reinvertida en títulos locales.
Las transferencias automáticas representan casi el 45% de los ingresos anuales de las jurisdicciones. Se suma al fuerte ajuste en las transferencias discrecionales.
El Gobierno hizo el mayor pago de deuda en tres años y el mercado anticipa los efectos
Economía09/01/2025Llega el pago a los bonistas que esperaba el mercado. La expectativa y todos los detalles.
“Vamos a dejar los restos en la plaza hasta que mañana puedan retirarlos, mientras tomamos registros fotográficos para las actuaciones del seguro”, explicó el subsecretario de Protección Ciudadana.
El reporte de la Subsecretaría de Defensa Civil da cuenta de tramos intransitables en algunos tramos de la ruta 40 en los Valles Calchaquíes por la crecida de ríos y arroyos.
Rige un alerta amarillo por tormentas en la jornada de hoy. Se prevén ráfagas que podrían superar los 60 km/h.
Si bien desde la organización están en tratativas con el municipio, se adelantó una fecha tentativa sobre la que se buscará avanzar.
En consonancia con la actualización de la unidad tributaria dispuesta por la Dirección General de Rentas, los precios de los servicios del Registro Civil reflejarán un incremento.