Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
En un acto desarrollado en el hospital San Vicente de Paul, cabecera del área operativa Orán, asumió la nueva gerente general del mismo, Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione.
Durante la ceremonia, se reconoció la destacada labor de Omar Narváez, gerente saliente, por su gestión durante los últimos meses y sus años como subgerente. Narváez continuará desempeñándose como cirujano en el hospital.
Gutiérrez estuvo a cargo del anexo del nosocomio. que funciona en el Centro Modular Sanitario, un espacio fundamental donde se brindan servicios de diálisis y oncología, además de diversas especialidades médicas, como cardiología de adultos e infantil, cirugía cardiovascular, clínica médica, dermatología, diabetes, gastroenterología, hematología, nefrología, neumonología, pediatría, psiquiatría y tocoginecología.
Mangione pidió el acompañamiento a la nueva gerente general por parte del equipo hospitalario, de los medios de prensa y del sector político. “Que toda la comunidad sepa que el hospital va a estar para brindar el mejor servicio de salud posible”, dijo.
El Ministro informó sobre los avances en la infraestructura hospitalaria. En ese sentido, indicó que ya finalizó la obra civil para instalar el resonador magnético, agregando que la inauguración se realizará "dentro de pocas semanas, una vez que la Nación nos habilite el equipo".
Asimismo, subrayó la importancia de este logro, ya que significa que se contará con un hospital de alta complejidad para el norte de la provincia. “Seguimos creciendo y dando salud federal e igualitaria en cada rincón de nuestra provincia, como lo pide el Gobernador", expresó Mangione.
El hospital San Vicente de Paul, de San Ramón de la Nueva Orán, es referente en la atención sanitaria del norte provincial. Tiene a su cargo la cobertura de 150 mil habitantes de esa ciudad y recibe derivaciones de Aguas Blancas, Isla de Cañas, Hipólito Yrigoyen, Pichanal, Embarcación, Colonia Santa Rosa, Urundel, Coronel Juan Solá, La Unión y Rivadavia Banda Sur.
Te puede interesar
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Aumentan casos de neumonía en Salta
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.