Salud Por: Ivana Chañi01/07/2025

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, señaló en Aries que la ola polar cubre toda la provincia y que “los menores de 10 años son la población más afectada y los mayores de 65 forman una masa crítica”. En tal sentido, insistió en la importancia de completar el carnet de vacunación sobre todo en los grupos etarios vulnerables.

Las temperaturas descendieron de forma inusual. Tartagal marcó 4 °C pese a hallarse en zona tropical, un dato que, según el funcionario, demuestra la magnitud del fenómeno.

Aumentan casos de neumonía en Salta

García Campos remarcó que los niños pequeños, en especial los menores de dos años con síndrome bronquial obstructivo, necesitan abrigo adecuado y deben evitar la exposición al aire libre en la Puna y otras áreas cordilleranas.

Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños

El especialista advirtió sobre el uso de braseros y carbón para calefacción y recordó que ya se notificaron “casos de intoxicación por monóxido de carbono”, por lo que pidió ventilar los ambientes incluso en jornadas muy frías.

Finalmente instó a extremar la precaución: revisar estufas, mantener una abertura de ventilación y supervisar a los chicos durante la noche, porque la combinación de bajas temperaturas y ambientes cerrados agrava las infecciones respiratorias.

Te puede interesar

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.

Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja

Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.