Salud Por: Ivana Chañi02/07/2025

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

El Ministerio de Salud de la Nación anunció un nuevo reglamento para el Sistema Nacional de Residencias Médicas. Esta medida, según el Gobierno, pone fin a lo que describe como un "desorden heredado" y a "parches ideológicos" de administraciones anteriores, con el claro objetivo de jerarquizar el verdadero propósito de la residencia médica: la formación de profesionales y la libertad de los residentes para elegir dónde cursar esta etapa clave de su carrera.

A partir de ahora, cada ingresante podrá optar entre dos modalidades de beca. Por un lado, la beca Institución, donde el residente firma un contrato directo con el hospital y cobra la beca sin descuentos de aportes y cargas sociales. Esta modalidad incluye seguros (ART, mala praxis y salud) cubiertos por la institución. Además, podrá recibir bonos adicionales si así lo dispone la entidad, lo que promete un sistema más simple y transparente. Por otro lado, la beca Ministerio implica que el residente firme contrato con el Ministerio de Salud, con descuentos habituales por aportes y obra social, manteniendo la institución el pago de los seguros.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

El financiamiento de estas becas lo garantiza el Estado Nacional, con el objetivo de evitar que el Estado se desentienda o asuma funciones que no le corresponden. El Gobierno subraya que, durante años, el sistema de residencias se utilizó para "tapar agujeros" y "precarizar" a los profesionales, argumentando un "falso estado presente". El nuevo reglamento busca cambiar esta lógica, eliminando la percepción de la residencia como trabajo barato disfrazado de formación.

Esta reforma se suma a otras medidas que ya corrigieron "beneficios injustos" del régimen anterior, como la eliminación del privilegio de cinco puntos adicionales para egresados de universidades argentinas, que antes terminaban con ventaja frente a otros aspirantes, y también el fin del privilegio para estudiantes extranjeros. El Ministerio de Salud enfatiza que esta reforma defiende la libertad en el sistema de salud y busca una construcción seria, dejando atrás las soluciones superficiales.

Te puede interesar

Metán tendrá nueva Terapia Intensiva Neonatal y ocho camas de Terapia Intensiva

El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.

Más de 370 casos de varicela en Salta en 2025: la enfermedad es prevenible con vacunas

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.

El camión oncológico realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre

El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.

Se realizó el sexto operativo de ablación multiorgánico del año en Salta

Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.

Salta suma la fiebre Oropouche a la vigilancia sanitaria ante la amenaza en la región

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.

Salta redujo un 99,9% los casos de dengue en un año, destacó Mangione

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.