Economía Por: Ivana Chañi06/09/2023

Energía afirmó que el aumento de la tarifa de la luz, post devaluación, no será “relevante”

Aún no se definió el aumento, aunque aseguran que rondará entre el 4% y 10%. Massa analiza si lo traslada a los usuarios o si lo absorbe el Estado.

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, en “Pasaron Cosas” se refirió a los aumentos que el Ministerio de Economía tiene en agenda tras la devaluación del 22% del peso argentino luego de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 13 de agosto.

“Todavía no está definido el aumento”, dijo la funcionaria, aclarando que desde mayo de 2022 los sectores de ingresos medios y bajos no recibieron una actualización de tarifa, y si hubo aumento fue por el costo de distribución, pero no del costo de la energía eléctrica, enfatizó precisando que el costo de distribución lo determina  la Provincia. 

Royón: “En mayo de 2024 llegará el gas de Vaca Muerta al norte”

Royón recordó que con la segmentación se retiró el subsidio al 30% de los usuarios de ingreso altos.

El Gobierno confirmó aumentos de las tarifas energéticas para los sectores de más altos ingresos

Respecto a los efectos de la devaluación en la  tarifa, la Secretaria de Energía aseguró que el impacto será a aproximadamente del 10%, aunque aclaró que el Ministro de Economía no lo ha definido aun dando lugar a dos escenarios, uno de ellos que se traslade a tarifa y el segundo que sea el Estado Nacional que lo absorba.

“No son aumentos relevantes, no es que la factura se va a duplicar. En el caso de trasladar a  usuarios de altos ingresos el impacto en la factura será en el orden del 4 o 5%”, cerró.

Te puede interesar

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.

El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500

El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.