Economía04/11/2025

Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

El mercado de criptomonedas registró casi u$s1.280 millones en liquidación, mientras que las principales criptodivisas mantuvieron su tendencia bajista. Bitcoin (BTC) perforó los u$s105.000 a medida que continuaba el desapalancamiento en el mercado.
 
De esta forma, el volumen de negociación de la principal criptomoneda se duplicó hasta alcanzar los u$s74.000 en las últimas 24 horas. Este martes, continúa hundiéndose y ya se ubica en u$s103.700, según Binance.

Por su parte, Ethereum (ETH) registra un margen de ganancias negativo (-5,62%) y llegó a bajar de los u$s3.600 durante la noche, mientras que mostró también un alto volumen de negociación. Este martes llegó a perforar los u$s3.500.

Obra pública en 2026: Salta espera definiciones de Nación

En lo que respecta a las altcoins, persiste una caída generalizada, liderada por Solana (SOL), con 8,1%, y seguida por BNB, con 5,9%, y Cardano (ADA), con 5,8%.
 
El mercado se hundió en el nivel de “miedo extremo”, según el Índice de Miedo y Codicia de las Criptomonedas. Se trata de una herramienta que mide el sentimiento del mercado financiero en una escala de 0 a 100 para determinar si los inversores están impulsados por el miedo o la codicia. Actualmente, en varias páginas especializadas se ve reflejado un 27/100, parámetro que continúa bajando desde la jornada de ayer.
 
En este sentido, el open interest (OI) de Bitcoin aumentó ligeramente un 0,03 % en las últimas 24 horas. Este incremento puede significar nuevas posiciones cortas dentro del mercado. Sin embargo, para el comienzo de la jornada de hoy, casi el 70 % de los traders de Binance con posiciones abiertas en BTC apostaban por un aumento del precio del activo.

Con  información de Ámbito

Te puede interesar

Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete

Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.

BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.