Aclaran que los controles en Conicet son muy estrictos
Lo dijo el responsable en Salta y Jujuy ante los cuestionamientos por la productividad y las temáticas que se abordan.
El director del Conicet de Salta-Jujuy, Dr. Raúl Alberto Becchio, en diálogo con Aries, explicó el procedimiento de control de las investigaciones que se realizan en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en virtud de los cuestionamientos del candidato presidencial Javier Milei.
“El control de las temáticas es riguroso, ingresar al Conicet lleva caminos rigurosos de examen y control que no es sencillo”, aclaró, explicando, además, que hay un seguimiento para becarios jóvenes de un año y para los demás de dos años. Asimismo, sobre los plazos, contó que son muy estrictos.
“Los becarios del Conicet están ligados sí o sí a una carrera de posgrado, no puede haber un becario del Conicet que no esté ligado a un posgrado”, acotó.
“El Conicet invierte mucho y bien invertido en los recursos humanos”, resaltó, precisando que, “el recurso humano es el capital más valioso que podemos tener en nuestro sistema público y gratuito que son las universidades, que van al sector socio productivo a las empresas de los organismos estatales”.
Por otro lado, el Dr. Raúl Alberto Becchio, refirió a las investigaciones que se están haciendo y su importancia para el desarrollo de la región respondiendo a las agendas provinciales, de Salta y Jujuy.
“Hay proyectos que agregan valor”, manifestó. En este sentido, mencionó investigaciones en temáticas como el litio, las economías regionales.
“La característica del Conicet en territorio, abarcamos todos los ambientes, y muchas de las problemáticas que tenemos estamos en total contexto con las agendas provinciales”, concluyó.
Te puede interesar
La automatización amenazaría 100 millones de empleos en Estados Unidos
La IA y la automatización se presentan como el mayor desafío laboral de la era digital en EEUU, con una proyección que anticipa la posible eliminación de hasta 100 millones de empleos en la próxima década.
Cómo hacer una llamada en WhatsApp desde la computadora
Para aprovechar la función de llamada en WhatsApp desde una computadora, el primer paso es asegurarse de contar con un equipo compatible y una conexión estable a internet.
Un exdirectivo de Google advirtió que los modelos de IA podrían aprender a matar
En una conferencia celebrada en Londres, el exCEO de Google, Eric Schmidt, lanzó fuertes advertencias relacionadas con el desarrollo de IA. Según dijo, los modelos podrían aprender a eliminar humanos.
IA al servicio del bienestar: Google desarrolla un asistente de salud personalizado
El sistema integra análisis de datos, conocimiento médico y coaching para guiar a los usuarios en hábitos saludables, marcando un avance en la salud digital preventiva.
Descubren una nueva especie de dinosaurio carnívoro en La Rioja
Científicos de la Argentina, Reino Unido y Brasil encontraron los restos fósiles en La Rioja. Cómo el hallazgo desafía la creencia de que los abelisaurios solo habitaban la Patagonia
Nueva función de WhatsApp: cómo escanear documentos y enviarlos como PDF
WhatsApp incorpora una nueva y práctica función que permite a los usuarios escanear documentos físicos directamente desde la aplicación y enviarlos en segundos en formato PDF.