Las mujeres pierden 150 noches de sueño por la menstruación, según estudio
Se advierte que la falta de descanso puede agravar síntomas como dolor abdominal, irritabilidad, fatiga crónica y dificultades de concentración.
Un estudio reveló que 6 de cada 10 mujeres ven afectado su descanso nocturno durante el período menstrual, ya que en promedio, se pierden entre 1 y 2 horas de sueño por noche en esos días, lo que a lo largo de la vida equivale a más de 150 noches completas sin descanso.
La investigación, realizada por Ketchum Dynata, determinó que el 62% de las mujeres considera que su calidad de sueño se ve perjudicada durante la menstruación y el 79% de las encuestadas prioriza el uso de productos que contribuyan a su bienestar, salud y comodidad física.
Los especialistas advierten que la falta de descanso en el ciclo menstrual puede agravar síntomas como dolor abdominal, irritabilidad, fatiga crónica y dificultades de concentración. Además, la privación de sueño en esos días puede afectar la regulación hormonal.
“Durante el ciclo menstrual, es muy común que el sueño se vea alterado por el dolor abdominal, la incomodidad o la ansiedad por manchar. Dormir mal repercute en la energía, el estado de ánimo y la salud en general. Por eso, contar con soluciones que acompañen el descanso en esos días no es un detalle: es parte de una salud integral”, concluyó el doctor Juan Manuel Serini, especialista en ginecología y obstetricia.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Avance histórico: El CONICET logra frenar un tipo de cáncer cerebral
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia
Descubren un posible planeta alrededor de una estrella cercana al Sistema Solar
Los astrónomos encontraron evidencia sólida de que un mundo gaseoso del tamaño de Júpiter orbita alrededor de una de las tres estrellas del sistema estelar más cercano al nuestro.
Globo experimental alcanzará 36 mil metros en Salta
La actividad consiste en el lanzamiento de un globo libre no tripulado de látex, el cual seguirá en modalidad de ascenso, explosión y descenso en paracaídas, alcanzando una altitud aproximada de 36 mil metros.
La variante “Frankenstein” del COVID ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres infecciones con este sublinaje de Ómicron. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves
3I/ATLAS: el objeto del espacio profundo que inquieta a los astrónomos y podría esconderse tras el Sol
Mide hasta 40 kilómetros, se mueve a 61 km por segundo y su trayectoria genera sospechas. Avi Loeb cree que no es natural.
La energía del mar, una oportunidad subutilizada: Argentina tiene condiciones ideales
Golfo Nuevo, Puerto Deseado y Mar del Plata son zonas clave para el desarrollo de energías mareomotriz y undimotriz. El país avanza en investigación, pero faltan inversiones.