Para Banco Nación, la presión por el Dólar Blue no se podrá sostener, y es parte del “estrés electoral”
Su Director minimizó al mercado paralelo, a pesar de la escalada que en Salta trepó a los $600. Responsabilizó a la oposición, a días de las PASO y acusó de hacer “terrorismo cambiario”.
En diálogo con Aries el director de Banco Nación, Martín Pollera, refirió al aumento del Dólar Blue y su implicancia en la economía del país, en el marco de las elecciones PASO del 13 de agosto.
“Lo que estamos presenciando desde el lunes, y la semana pasada, es algo que viene ocurriendo cada vez que enfrentamos un proceso electoral”, manifestó, advirtiendo que si bien se trata de un mercado “chico e ilegal”, genera preocupación en la población y que por ello hay que atenderlo.
Asimismo, desde la entidad, Pollera dijo que lo toman como lo vienen haciendo cada vez que hay un tipo de salto de estas características. “En Banco Nación no hubo movimientos y hay tranquilidad”, aseveró.
Adentrándose en las elecciones del próximo domingo, el titular de Banco Nación lanzó una crítica a la oposición.
“Ese estrés electoral que estamos viendo no es que lo causa el mercado y es una cuestión que no sabemos de dónde viene; tenemos claro que hay agentes económicos que están pujando para generar estrés y pánico”, sostuvo, añadiendo que con ello buscan “tener una oportunidad electoral este domingo y que la gente vaya a votar con mayor enojo y preocupación”. Luego, indicó que más que la preocupación por el dólar, a los argentinos les preocupa los precios.
Pollera manifestó que si bien la inflación es un problema que el país sufre hace muchos años, a la hora de analizar la economía no sólo debemos quedarnos con el valor del dólar, sino de lo que ocurre en su integralidad.
Por otro lado, consultado si considera que la “presión electoral” se mantendrá hasta las generales de octubre, Pollera no solo lo descartó sino que dijo creer que será todo lo contrario.
“Es un mercado chico a diferencia el legal que se tracciona por 3 mil millones de dólares, el blue de 4 a 5 millones, en el mejor de los casos”, advirtió.
Apuntando a la oposición, manifestó que “en la gente de la oposición hay un terrorismo cambiario de jugar y apostar que al país no le vaya bien para que ellos tengan mayor oportunidad en las elecciones, pero la gente sabe que está enfrentando”. Recordando que en los 132 años de existencia de la entidad bancaria, sólo durante el gobierno del expresidente, Mauricio Macri, de 2017 al 2019, el balance fue negativo y perdió solvencia.
En este sentido, el Director de Banco Nación destacó que la mejor opción para los argentinos es el precandidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
“A la hora de elegir presidente, la gente tiene que elegir por sus cualidades para este momento particular que se vive; que tenga firmeza, capacidades de diálogo, trayectoria y todos esos atributos los tiene Sergio Massa”, cerró.
Te puede interesar
La Casa Rosada acordará con otras dos provincias la eliminación de las retenciones al petróleo
Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.
Whirlpool cierra su planta de Pilar y abandona la producción en la Argentina
La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.
Rendimientos diarios: ¿Cuánto paga cada billetera virtual hoy?
Las billeteras virtuales actualizaron la Tasa Nominal Anual (TNA) de sus rendimientos diarios este miércoles, destacando a Ualá como la líder con un 38,00% de TNA en su cuenta remunerada.
El banco que paga 33% de TNA y lidera el ranking de Plazos Fijos hoy
Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.
El dólar oficial quieto y el mercado atento a la deuda: hoy vencen $15 billones
Con el mayorista en baja y los tipos financieros contenidos, el Gobierno enfrenta una licitación decisiva para estirar plazos y aliviar los fuertes compromisos de fin de año.
Contra todos los pronósticos, la economía repuntó y evitó la recesión técnica
El PBI creció 0,5% pese a la tensión financiera previa a las elecciones. Consultoras revisan al alza sus proyecciones y anticipan un 2025 con expansión cercana al 4,5%.