Economía Por: Ivana Chañi08/08/2023

Para Banco Nación, la presión por el Dólar Blue no se podrá sostener, y es parte del “estrés electoral”

Su Director minimizó al mercado paralelo, a pesar de la escalada que en Salta trepó a los $600.  Responsabilizó a la oposición, a días de las PASO y acusó de hacer “terrorismo cambiario”.

En diálogo con Aries el director de Banco Nación, Martín Pollera, refirió al aumento del Dólar Blue y su implicancia en la economía del país, en el marco de las elecciones PASO del 13 de agosto.

“Lo que estamos presenciando desde el lunes, y la semana pasada, es algo que viene ocurriendo cada vez que enfrentamos un proceso electoral”, manifestó, advirtiendo que si bien se trata de un mercado “chico e ilegal”, genera preocupación en la población y que por ello hay que atenderlo.

Asimismo, desde la entidad, Pollera dijo que lo toman como lo vienen haciendo cada vez que hay un tipo de salto de estas características. “En Banco Nación no hubo movimientos y hay tranquilidad”, aseveró.

Cuántos precios de la economía están atados a dólares paralelos y qué puede pasar frente a una devaluación

Adentrándose en las elecciones del próximo domingo, el titular de Banco Nación lanzó una  crítica a la oposición.

“Ese estrés electoral que estamos viendo no es que lo causa el mercado y es una cuestión que no sabemos de dónde viene; tenemos claro que hay agentes económicos que están pujando para generar estrés y pánico”, sostuvo, añadiendo que con ello buscan “tener una oportunidad electoral este domingo y que la gente vaya a votar con mayor enojo y preocupación”. Luego, indicó que más que la preocupación por el dólar, a los argentinos les preocupa los precios.

Pollera manifestó que si bien la inflación es un problema que el país sufre hace muchos años, a la hora de analizar  la  economía no sólo debemos quedarnos con el valor del dólar, sino de lo que ocurre en su integralidad.

Tocando los 600: El dólar blue cerró a $596, estiman que siga subiendo tras las PASO

Por otro lado, consultado si considera que la “presión electoral” se mantendrá hasta las generales de octubre, Pollera no solo lo descartó sino que dijo creer que será todo lo contrario.

“Es un mercado chico a diferencia el legal que se tracciona por 3 mil millones de  dólares, el blue de 4 a 5 millones, en el mejor de los casos”, advirtió.

Apuntando a la oposición, manifestó que “en la gente de la oposición hay un terrorismo cambiario de jugar y apostar que al país no le vaya bien para que ellos tengan mayor oportunidad en las elecciones, pero la gente sabe que está enfrentando”. Recordando que en los 132 años de existencia de la entidad bancaria, sólo durante el gobierno del expresidente, Mauricio Macri, de  2017 al 2019, el balance fue negativo y perdió solvencia.

En este sentido, el Director de Banco Nación destacó que la mejor opción para los argentinos es el precandidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

“A la hora de elegir presidente, la gente tiene que elegir por sus cualidades para este momento particular que se vive; que tenga firmeza, capacidades de diálogo, trayectoria y todos esos atributos los tiene Sergio Massa”, cerró.

 

Te puede interesar

Las alimenticias suben precios y ven devaluación

Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.

Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo

La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.

Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones

El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.

Las familias necesitaron $800.000 para llenar el changuito en septiembre

Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.

Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero

En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.

FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.