
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
A seis días de las PASO, la divisa paralela aumentó 22 pesos con respecto al precio del viernes, registra un pico histórico.
Economía07/08/2023En la semana previa a las PASO, el dólar blue tuvo una nueva escalada este lunes y alcanzó la cifra récord de $596 tras subir $22 en lo que va de la jornada.
Mientras se acerca a los $600 (aunque en algunas provincias ya llegó a ese número), hay una gran incertidumbre sobre si este será un tope o si seguirá subiendo a lo largo de la semana.
Ese proceso tuvo lugar a pocos días de las elecciones PASO que se celebrarán el próximo domingo, las cuales generan incertidumbre entre los inversores a partir de cuál será la reacción del mercado el día después de asistir a las urnas. Las consecuencias de la racha alcista ya se observó en la inflación de julio y se sentirá de lleno en agosto.
La moneda paralela llegó a cotizar $ 601 en Salta, $ 604 en Tierra del Fuego y Córdoba, $ 600 en Buenos Aires, mientras que en el resto de las jurisdicciones el dólar blue se ubica por encima de los $ 594. El alza llevó la brecha con el tipo de cambio oficial al 109,9%, el máximo valor desde el 18 de mayo pasado cuando llegó al 110,3%.
En la bolsa de comercio el dólar MEP cotiza en $523,25 y la brecha con el oficial alcanza el 85,04%, mientras que el Contado con Liquidación sube a $594,04, y el spread con el dólar oficial se ubica en 109,87%. El dólar minorista se vende a un promedio de $294,10, al tiempo que el dólar ahorro se ubica en $509,25.
Entre las cotizaciones que aplican para los gastos en el exterior el dólar Qatar cotizó a $588,4 y el dólar solidario con la carga impositiva y el turista o tarjeta operó en $514,85. El dólar mayorista avanzó a $283,2, la corrección de un comienzo de semana más alta desde agosto 2019.
El viernes último, el Banco Central terminó la rueda con un saldo consolidado positivo por unos US$221 millones, en la semana compró US$541 millones y suma desde el lanzamiento del dólar diferencia para el agro US$1.274 millones.
Los movimientos del tipo de cambio no serán inocuos para la inflación. Desde la consultora LCG señalaron que “el traslado del ajuste de los dólares libres terminará sintiéndose en transables y no transables que ajustan para conservar márgenes en momentos en los que la demanda todavía convalida ciertos aumentos a raíz de un consumo defensivo”.
“Sobre esto se sumará el encarecimiento que sufrirán las importaciones a partir de la extensión del Impuesto País a buena parte de los rubros. Por lo pronto, en las últimas tres semanas, la inflación se aceleró a 2,1% semanal promedio (9,2% mensualizado) y las remarcaciones se extendieron a un mayor número de productos”, advirtió la consultora especializada en macroeconomía y política, LCG.
Con información de NA
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.