Economía Por: Ivana Chañi01/08/2023

Elizalde: “No vamos a apoyar a ningún precandidato, sí vamos a estar afines a medidas amigables”

El presidente de la Sociedad Rural Salteña indicó que el sector es cauto sobre las propuestas por retenciones, confesando que en privado los precandidatos reconocen que no se pueden sacar de un día para otro.

De cara a las PASO del 13 de agosto los precandidatos presidenciales estuvieron en la Sociedad Rural en Buenos Aires presentando sus propuestas, al respecto por “El Acople” el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, aseguró “no vamos a apoyar a ningún precandidato”, aunque reconoció que estarán más afines con aquellas “medidas amigables”.

Con relación a las retenciones, punto de interés para el sector y los precandidatos por lo que significan en la economía del país, dijo que la propuesta del ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, sobre la eliminación de las retenciones de las economías regionales a partir del 1° de septiembre “es muy buena”, pero advirtió que habrá que esperar que se realice.

El Campo salteño pide legisladores que “miren al interior, su provincia y lleven a Nación sus necesidades”

Asimismo, apuntó a retenciones de sectores más competitivos como el maíz, la soja y la carne.

“Somos cautos, preferimos ser realistas en cuanto a esas medidas”, afirmó, añadiendo que son conscientes que las retenciones son una de las principales fuentes de financiamiento que tiene el Estado, por lo que sostuvo que “cuando nos hablan de sacar las retenciones de un día para otro, sabemos que no será así y de hecho nos lo dicen en privado”.

Po otro lado, Elizalde habló sobre la necesidad de unificar el tipo de cambio.

“Todos tienen el mismo concepto, esta cantidad es poco seria, no es competitivo ante el mundo”, subrayó, resaltando que avanzar hacia la unificación “es lo  más sabio para el país”.

Te puede interesar

La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.

Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede

Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Plazos Fijos: Tasas hoy, 7 de noviembre

Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.