Economía Por: Ivana Chañi01/08/2023

Elizalde: “No vamos a apoyar a ningún precandidato, sí vamos a estar afines a medidas amigables”

El presidente de la Sociedad Rural Salteña indicó que el sector es cauto sobre las propuestas por retenciones, confesando que en privado los precandidatos reconocen que no se pueden sacar de un día para otro.

De cara a las PASO del 13 de agosto los precandidatos presidenciales estuvieron en la Sociedad Rural en Buenos Aires presentando sus propuestas, al respecto por “El Acople” el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, aseguró “no vamos a apoyar a ningún precandidato”, aunque reconoció que estarán más afines con aquellas “medidas amigables”.

Con relación a las retenciones, punto de interés para el sector y los precandidatos por lo que significan en la economía del país, dijo que la propuesta del ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, sobre la eliminación de las retenciones de las economías regionales a partir del 1° de septiembre “es muy buena”, pero advirtió que habrá que esperar que se realice.

El Campo salteño pide legisladores que “miren al interior, su provincia y lleven a Nación sus necesidades”

Asimismo, apuntó a retenciones de sectores más competitivos como el maíz, la soja y la carne.

“Somos cautos, preferimos ser realistas en cuanto a esas medidas”, afirmó, añadiendo que son conscientes que las retenciones son una de las principales fuentes de financiamiento que tiene el Estado, por lo que sostuvo que “cuando nos hablan de sacar las retenciones de un día para otro, sabemos que no será así y de hecho nos lo dicen en privado”.

Po otro lado, Elizalde habló sobre la necesidad de unificar el tipo de cambio.

“Todos tienen el mismo concepto, esta cantidad es poco seria, no es competitivo ante el mundo”, subrayó, resaltando que avanzar hacia la unificación “es lo  más sabio para el país”.

Te puede interesar

Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda

El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.

El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes

La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.

El dólar oficial sube $5 y vuelven a caer las acciones y los bonos

Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre

En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado

La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.