Outes: “Con el Partido de la Victoria sabíamos que no se iba a generar un consenso”
El precandidato a Diputado Nacional confesó que la interna en el frente oficialista no sorprendió dado el antecedente en las elecciones provinciales. “Estuvieron con Emiliano Estrada y Carlos Zapata, ya habían tenido un alto costo”, opinó.
En su paso por “Agenda Abierta” el precandidato a Diputado Nacional y actual coordinador de Enlace y Relaciones Políticas del Gobierno Provincial, Pablo Outes, se refirió a las internas dentro de “Unidad por la Patria” en Salta. Tres listas se oficializaron.
Sin vueltas, Outes admitió que con el Partido de la Victoria que lleva como cabeza de lista al ex diputado provincial, Ramón “Rana” Villa, la unidad no fue una posibilidad.
“Sabíamos que no se iba a generar un consenso porque tienen otros objetivos políticos, tienen otro marco de ascendencia en la Nación”, manifestó, al tiempo que recordó que tuvieron una alianza que significó un “alto costo”.
“En la última elección estuvieron con Emiliano Estrada y Carlos Zapata, y ya sabíamos que no iban a estar”, precisó.
Con respecto a la lista “Unión por la Felicidad” de Mauro Sabbadini cuya cabeza de lista es la delegada de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, María Morales My, no desconoció la militancia con las organizaciones sociales, aunque remarcó que en su lista también están incluidas ya que consideró que deben tener representación.
“No siempre tenés acuerdos con todos”, manifestó Outes, indicando que de alguna manera no necesariamente es malo.
“A veces las listas únicas implican cerrar puertas, dejar a candidatos de lado”, reflexionó.
En otro apartado de la entrevista, el Coordinador de Enlace y Relaciones Políticas del Gobierno de Gustavo Sáenz habló su precandidatura, la decisión del Gobernador y los objetivos que persigue con personas de su riñón político en el Congreso de la Nación.
“Al final decide el Gobernador, estaba dado el marco, había un buen consenso, estaba la decisión de él, pero también de muchos compañeros”, manifestó, y agregó que el hecho de que el ministro de Economía, Sergio Massa, sea candidato a presidente en unidad “generaba las condiciones para poder acompañarlo porque entre él y el Gobernador no solo los une un vínculo personal”.
Sobre un eventual triunfo, Outes afirmó que seguirá al lado del Gobernador “en el marco de los acuerdos, el diálogo, las negociaciones con los intendentes”, pero en funciones en el Congreso de la Nación.
El precandidato a Diputado Nacional señaló que el mandatario “quiere perfilar y definir” a los representantes de la provincia en la Cámara Baja. “Entendemos que Salta en los próximos años va a seguir jugando muy fuerte en el marco de los acuerdos nacionales y en la búsqueda de proyectos para la provincia”, indicó.
Asimismo, Pablo Outes concluyó que en este marco “el diálogo nacional bajo el perfil que plantea el Gobernador es fundamental”.
Te puede interesar
Los proyectos migratorios que impulsa LLA en el Congreso
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
Diputados debate la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
La advertencia de ATE al Gobierno: "Los vamos a echar a ellos"
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
Criptogate: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.