Salud Por: Ivana Chañi30/05/2023

Autoconvocados de Salud rechazan el acuerdo salarial y el paro se endurece

Este lunes los gremios firmaron el 34% hasta agosto, el pago de un bono de $60.000 e incrementos en ítems. Autoconvocados advirtieron una desafiliación masiva.

En diálogo con Aries, el trabajador autoconvocado, Oscar Maidana, analizó el acuerdo salarial firmado ayer entre la Intergremial y el Gobierno, al cual consideró que “es una vergüenza para los trabajadores” ya que aseguró que lo hicieron a la “baja”. Además, señaló que en dicho acuerdo se discrimina entre  los médicos y el resto del personal de salud.

En razón de esto y del rechazo masivo de los autoconvocados, Maidana aseguró  que “hoy comienzan a desafiliarse masivamente de los gremios”.

“ATE, ATSA, APSADES, UPCN y UPE son una vergüenza para los trabajadores, es muchísimo el descontento”, subrayó.

Maidana haciendo alusión las declaraciones de gobernador Gustavo Sáenz para que los autoconvocados se organicen y armen un sindicato que los representen, dijo que “la masividad de la marcha de este lunes tanto en salud y docencia, y el acompañamiento de las organizaciones sociales dan la legalidad del reclamo” y añadió que “no se tiene que ser agremiado a ningún sindicato para que el reclamo sea genuino”.

Mangione también cerró paritarias y adelantó descuentos por paros

Por último, el trabajador le advirtió al Gobernador sobre las reuniones con los  sindicalistas.

“Unos gremios no representan a los trabajadores  y eso tendría que ver el Gobierno y revisar cuántos afiliados tiene cada gremio para ver si son  representativos”.

Sobre el paro, Maidana ratificó las medidas de fuerza por tiempo indeterminado y la continuidad de los cortes en el expeaje AUNOR.

A su turno, María, quien es enfermera, desde el acampe de Plaza 9 de Julio se sumó a los cuestionamientos al acuerdo salarial del sector y enfatizó en la representación gremial y la falta de apoyo a los autoconvocados.

Salud acordó un aumento total del 34% en paritarias

"Lo que piden los entes gremiales dista mucho de lo que pedimos nosotros como autoconvocados”, afirmó

Según la reunión que autoconvocados mantuvieron  con funcionarios en el Grand Bourg en la noche de ayer lunes, este martes tendrían una propuesta a sus reclamos, en particular al descuento de los días de paro. Al  respecto, María advirtió que los trabajadores están prontos a cortar el ingreso a la ciudad de Salta si no hay una respuesta del Gobierno.

Asimismo, pidió a la comunidad que los siga apoyando y los entienda porque “la salud y la educación son la base de un pueblo”.

Te puede interesar

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.