Salud Por: Ivana Chañi30/05/2023

Autoconvocados de Salud rechazan el acuerdo salarial y el paro se endurece

Este lunes los gremios firmaron el 34% hasta agosto, el pago de un bono de $60.000 e incrementos en ítems. Autoconvocados advirtieron una desafiliación masiva.

En diálogo con Aries, el trabajador autoconvocado, Oscar Maidana, analizó el acuerdo salarial firmado ayer entre la Intergremial y el Gobierno, al cual consideró que “es una vergüenza para los trabajadores” ya que aseguró que lo hicieron a la “baja”. Además, señaló que en dicho acuerdo se discrimina entre  los médicos y el resto del personal de salud.

En razón de esto y del rechazo masivo de los autoconvocados, Maidana aseguró  que “hoy comienzan a desafiliarse masivamente de los gremios”.

“ATE, ATSA, APSADES, UPCN y UPE son una vergüenza para los trabajadores, es muchísimo el descontento”, subrayó.

Maidana haciendo alusión las declaraciones de gobernador Gustavo Sáenz para que los autoconvocados se organicen y armen un sindicato que los representen, dijo que “la masividad de la marcha de este lunes tanto en salud y docencia, y el acompañamiento de las organizaciones sociales dan la legalidad del reclamo” y añadió que “no se tiene que ser agremiado a ningún sindicato para que el reclamo sea genuino”.

Mangione también cerró paritarias y adelantó descuentos por paros

Por último, el trabajador le advirtió al Gobernador sobre las reuniones con los  sindicalistas.

“Unos gremios no representan a los trabajadores  y eso tendría que ver el Gobierno y revisar cuántos afiliados tiene cada gremio para ver si son  representativos”.

Sobre el paro, Maidana ratificó las medidas de fuerza por tiempo indeterminado y la continuidad de los cortes en el expeaje AUNOR.

A su turno, María, quien es enfermera, desde el acampe de Plaza 9 de Julio se sumó a los cuestionamientos al acuerdo salarial del sector y enfatizó en la representación gremial y la falta de apoyo a los autoconvocados.

Salud acordó un aumento total del 34% en paritarias

"Lo que piden los entes gremiales dista mucho de lo que pedimos nosotros como autoconvocados”, afirmó

Según la reunión que autoconvocados mantuvieron  con funcionarios en el Grand Bourg en la noche de ayer lunes, este martes tendrían una propuesta a sus reclamos, en particular al descuento de los días de paro. Al  respecto, María advirtió que los trabajadores están prontos a cortar el ingreso a la ciudad de Salta si no hay una respuesta del Gobierno.

Asimismo, pidió a la comunidad que los siga apoyando y los entienda porque “la salud y la educación son la base de un pueblo”.

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.