Salud Por: Ivana Chañi30/05/2023

Autoconvocados de Salud rechazan el acuerdo salarial y el paro se endurece

Este lunes los gremios firmaron el 34% hasta agosto, el pago de un bono de $60.000 e incrementos en ítems. Autoconvocados advirtieron una desafiliación masiva.

En diálogo con Aries, el trabajador autoconvocado, Oscar Maidana, analizó el acuerdo salarial firmado ayer entre la Intergremial y el Gobierno, al cual consideró que “es una vergüenza para los trabajadores” ya que aseguró que lo hicieron a la “baja”. Además, señaló que en dicho acuerdo se discrimina entre  los médicos y el resto del personal de salud.

En razón de esto y del rechazo masivo de los autoconvocados, Maidana aseguró  que “hoy comienzan a desafiliarse masivamente de los gremios”.

“ATE, ATSA, APSADES, UPCN y UPE son una vergüenza para los trabajadores, es muchísimo el descontento”, subrayó.

Maidana haciendo alusión las declaraciones de gobernador Gustavo Sáenz para que los autoconvocados se organicen y armen un sindicato que los representen, dijo que “la masividad de la marcha de este lunes tanto en salud y docencia, y el acompañamiento de las organizaciones sociales dan la legalidad del reclamo” y añadió que “no se tiene que ser agremiado a ningún sindicato para que el reclamo sea genuino”.

Mangione también cerró paritarias y adelantó descuentos por paros

Por último, el trabajador le advirtió al Gobernador sobre las reuniones con los  sindicalistas.

“Unos gremios no representan a los trabajadores  y eso tendría que ver el Gobierno y revisar cuántos afiliados tiene cada gremio para ver si son  representativos”.

Sobre el paro, Maidana ratificó las medidas de fuerza por tiempo indeterminado y la continuidad de los cortes en el expeaje AUNOR.

A su turno, María, quien es enfermera, desde el acampe de Plaza 9 de Julio se sumó a los cuestionamientos al acuerdo salarial del sector y enfatizó en la representación gremial y la falta de apoyo a los autoconvocados.

Salud acordó un aumento total del 34% en paritarias

"Lo que piden los entes gremiales dista mucho de lo que pedimos nosotros como autoconvocados”, afirmó

Según la reunión que autoconvocados mantuvieron  con funcionarios en el Grand Bourg en la noche de ayer lunes, este martes tendrían una propuesta a sus reclamos, en particular al descuento de los días de paro. Al  respecto, María advirtió que los trabajadores están prontos a cortar el ingreso a la ciudad de Salta si no hay una respuesta del Gobierno.

Asimismo, pidió a la comunidad que los siga apoyando y los entienda porque “la salud y la educación son la base de un pueblo”.

Te puede interesar

Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación

Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.

Plan “Salud para el Interior”: Biella propone sobresueldos y viviendas para atraer médicos al norte

El diputado nacional electo Bernardo Biella presentará un proyecto para incentivar a los profesionales de la salud a radicarse en el interior. La iniciativa prevé un sobresueldo proporcional a la distancia y viviendas sanitarias

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.