
El Tribunal de Impugnación rechazó los recursos de casación y confirmó la condena a 12 años de prisión por abusos sexuales agravados por ser ministro de culto.
El Tribunal de Impugnación rechazó los recursos de casación y confirmó la condena a 12 años de prisión por abusos sexuales agravados por ser ministro de culto.
Este martes lunes se celebró la octava jornada de la audiencia de debate en la que la Sala IV del Tribunal de Juicio, juzga al cura Agustín Rosa Torino, acusado de abuso sexual gravemente ultrajante agravado en perjuicio de dos víctimas y abuso sexual simple agravado, en perjuicio de una tercera. La fiscala penal Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público Fiscal.
El procurador general de la Provincial, Abel Cornejo, junto a la fiscala penal Verónica Simesen de Bielke, recibieron a las víctimas que denunciaron penalmente por abuso sexual al sacerdote Agustín Rosa Torino.
El fiscal federal, Carlos Amad, precisó que se encuentra archivada la causa que investiga los supuestos vínculos entre el sacerdote Agustín Rosa Torino y narcos mexicanos. Pero aclaró que se encuentran atentos a la aparición de algún dato objetivo.
Este martes se celebró la tercera jornada de la audiencia de debate en la que la Sala IV del Tribunal de Juicio, juzga al cura Agustín Rosa Torino, acusado de abuso sexual gravemente ultrajante agravado en perjuicio de dos víctimas y abuso sexual simple agravado, en perjuicio de una tercera. La fiscala penal Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público Fiscal.
La Sala IV del Tribunal de Juicio llevará adelante desde el próximo 25 de junio la audiencia de debate contra el sacerdote Rubén Rosa Torino quien está imputado por los delitos de abuso sexual.
La Fiscal Penal 3, Verónica Simesen de Bielke dialogó con Aries sobre la posible comisión de los delitos de lavado de activos y narcotráfico por parte del sacerdote Rubén Agustín Rosa Torino. La investigación quedó en manos de la Justicia Federal después de una nota periodística donde un testigo afirma que transportaba dinero de procedencia dudosa cuando era novicio de la congregación Hermanos Discípulos de Jesús de San Juan Bautista.
El Vaticano decretó la supresión del Instituto religioso de derecho diocesano Hermanos Discípulos de Jesús de San Juan Bautista, fundado por el sacerdote Agustín Rosa Torino, hoy en día denunciado por abuso sexual y con pedidos para que se investiguen supuestos vínculos con el lavado de dinero.
El agricultor José Galli formalizó la denuncia en contra del sacerdote Agustín Rosa Torino, el comisario pontificio Luis Stockler, el Obispo Mario Cargnello y el Papa Jorge Bergoglio por considerar que encubrieron casos de corrupción y abuso sexual que ocurren dentro de la Iglesia Católica. La caratula inicial de la denuncia 1307/2018 es por defraudación según el ART. 173 del Código Penal.
En el marco de la causa que investiga los abusos sexuales del sacerdote Agustín Rosa Torino, se recibió la declaración de un religioso que tuvo a su cargo reunir testimonios de los exintegrantes del instituto que dirigía el acusado.
La fiscal penal María Luján Sodero Calvet, requirió esta mañana el enjuiciamiento del sacerdote Agustín Rosa Torino, acusado de “abuso sexual gravemente ultrajante y abuso sexual simple”, agravado por ser ministro de culto reconocido.
Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.