
Hoy se reunieron por primera vez los sectores público, privado e instituciones educativas para converger en el diseño y articulación de políticas públicas.
Hoy se reunieron por primera vez los sectores público, privado e instituciones educativas para converger en el diseño y articulación de políticas públicas.
Se firmó hoy un convenio de colaboración entre SALTIC y REMSA. La obra dotará de conectividad a toda la región promoviendo así el desarrollo tecnológico, energético y minero de Salta.
Alrededor de 24.394 colegios estatales no poseen conexión a la red. Por otro lado, el Gobierno no cumplió con la entrega de 500 mil computadoras prometidas en marzo de 2021.
Gonzalo Quilodrán, miembro del directorio del Ente Nacional de Comunicación (ENACOM), entregó dispositivos en otros cinco barrios de la ciudad y habló también sobre la implementación del programa Corredor Seguro.
Los datos publicados por la Cámara Argentina de Internet muestran, al tomar los últimos cinco años, que el promedio de incremento de accesos activos es de 2,8%, "ritmo claramente muy lento para alcanzar la universalización del servicio".
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, aseguró que en mayo se retomará la Copa de Leche, el programa de refuerzo nutricional.
El ministro de Turismo y Deportes, Mario Ernesto Peña, aseguró que en enero estiman contar con cerca del 40% de las frecuencias aéreas con las que contaba Salta.
El director de Enacom, Gonzalo Quilodran, destacó la mejor en los ingresos de internet por fibra óptica por cada 100 hogares que experimentó Salta, pasado de 43 a 52 en 10 meses.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, aseguró que se espera más conectividad tras la firma del convenio entre el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, y el gobernador Gustavo Sáenz, por el programa Conectar.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.