
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Los datos publicados por la Cámara Argentina de Internet muestran, al tomar los últimos cinco años, que el promedio de incremento de accesos activos es de 2,8%, "ritmo claramente muy lento para alcanzar la universalización del servicio".
Argentina10/06/2021El 32% de los hogares de la Argentina hoy no cuenta con conectividad fija a internet, y alcanzar la universalización del servicio al ritmo actual requiere de 12 años, según el último Internet Index realizado por la Cámara Argentina de Internet (Cabase)
Los resultados del informe, difundido este jueves, indican que "32% de los hogares de Argentina hoy no cuentan con conectividad fija a internet", y precisaron que a fines del año pasado la penetración del servicio se ubicaba en 68%, con un incremento interanual del 8,9%.
Precisaron que al tomar los últimos cinco años el promedio de incremento de accesos activos es de 2,8%, "ritmo claramente muy lento para alcanzar la universalización del servicio, objetivo que de continuar esta tendencia demandaría unos 12 años para su concreción".
"Desde el estallido de la pandemia, internet ha demostrado ser una herramienta esencial para la producción, el trabajo y la educación de la población y como tal, necesita de leyes y regulaciones que contribuyan y promuevan su desarrollo, incentivando la inversión privada y poniendo en primer plano a las 1.200 Pymes y cooperativas que son quienes tienen el desafío de llevar conexión a los lugares más alejados del país para conectar al 32% de los hogares que aún no cuentan con un servicio de banda ancha fija", afirmó el titular de Cabase, Ariel Graizer.
La última edición del Cabase Internet Index precisó que la Ciudad de Buenos Aires registra la mayor penetración del país con un 108%, mientras que nueve provincias mantienen el indicador por debajo del 50%.
Los cinco distritos con mejor conectividad son:
• CABA: 108%
• La Pampa: 82%
• San Luis: 82%
• Córdoba: 78%
• Tierra del Fuego: 76%
• Santa Fe: 74%
• Buenos Aires: 69%
• Chubut: 68%
• Neuquén: 67%
Mientras que las provincias con menor índice de penetración de internet son:
• Formosa: 32%
• San Juan: 36%
• Santa Cruz: 37%
• Mendoza: 39%
• Corrientes: 42%
• Chaco: 43%
• Misiones: 43%
• Santiago del Estero: 44%
• Catamarca: 49%
Fuente: Télam.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.