
La edición 40 del convocante festival se realizará el 18, 19 y 20 de julio. Desde SAETA informaron que se dispondrán unidades de refuerzo con horarios especiales para el retorno de pasajeros.
Lo afirmó por "Hablemos de Política", el productor de legumbres y empresario de Metán, Fernando De San Román. Además sostuvo que en Argentina tiene que cambiar la filosofía de las directrices políticas en la producción y "sacarle la pata del cuello" con los impuestos.
Municipios07/04/2023Para el productor, en Argentina se deterioró el tejido productivo por errores tanto de los gobiernos como de los mismos productores. No obstante, remarcó que quienes toman las decisiones políticas son los gobiernos, por tanto los principales responsables de los resultados macroeconómicos de la producción.
La convicción en los productores, según De San Román, es que quienes diseñan las políticas que afectan a la producción es gente que no "no vive el surco" y no conoce la realidad a lo largo y ancho del país. "En un escritorio, en un edificio de cristal con aire acondicionado toman medidas sin tener la más remota idea de la realidad", opinó.
"Acá hay un problema desde hace tiempo, la filosofía de un gobierno que debería sacarle la pata del cuello, liberar la producción y en lugar de subir los impuestos tendría que dejar que produzcas mucho más", indicó en tanto aclaró que con la misma alícuota de los impuestos se produce y recauda más.
El también empresario manifestó que el camino que el Gobierno está tomando con los productores es subir los impuestos y con ello "estrangula la producción". "No estamos con una dirección que interprete el fenómeno productivo nacional", lanzó.
En palabras finales, De San Román lamentó que Argentina de estar entre los primeros lugares, junto a Canadá y Australia en la agro producción, en el siglo pasado, hoy esté decreciendo y haya "dilapidado" la oportunidad de ser un país desarrollado para estancarse con la emergencia y el subdesarrollo.
La edición 40 del convocante festival se realizará el 18, 19 y 20 de julio. Desde SAETA informaron que se dispondrán unidades de refuerzo con horarios especiales para el retorno de pasajeros.
Será este sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino desde las 12 horas. Durante la actividad, se podrá degustar los platos de cada uno de los concursantes.
El coordinador del INTA Salta, Gustavo Ramírez, desmintió que las 41 hectáreas cedidas por Nación a Provincia sean "tierras ociosas".
Gran parte de la localidad de Chicoana se encuentra sin suministro eléctrico este miércoles, debido a la detección de un cable cortado en media tensión.
Durante el receso invernal, la Municipalidad organizó una agenda gratuita con funciones de cine, zumba, salidas guiadas y actividades artísticas para disfrutar en familia en distintos puntos del municipio.
El referente del SOEM en Tartagal, Aníbal Esquivel denunció retrasos e incumplimientos en los pagos a los trabajadores municipales.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.