
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Por Aries, el presidente Sociedad Rural de Salta, Carlos Segón, analizó las nuevas medidas del ministerio de Economía Nacional y el impacto del dólar agro en la produccion local.
Política06/04/2023Tras los anuncios del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en los que informó sobre el nuevo dólar agro para la soja y las economías regionales, desde Salta, la mirada del sector del campo no es positiva.
“Lamentablemente el campo no se queda con nada y lo que es, fiscalmente, el Estado lo único que hace es anticipar recaudación”, dijo por Aries el presidente de la Sociedad Rural, Carlos Segón.
“Es un desconcierto total, sacan medidas como por ejemplo el dólar soja por 45 días, el NOA recién de aquí a 45 días puede empezar la cosecha así es que desde ya a los productores del NOA esa medida no le pega en nada”, expresó.
Segón también analizó respecto a las medidas para económicas regionales y se mostró con dudas.
“Se habla de un dólar para las economías regionales pero tampoco sabemos cuáles son los cultivos que entran con ese dólar preferencial. Se está analizando porque aparentemente va a haber que firmar un compromiso, cada productor con el Gobierno, de que no vaya a incidir su producción en el consumo interno, entonces cuando empiezan esas medidas que son individuales, uno duda, porque se señalan con el dedo “a vos te doy a vos no”, pero nos sacan a todos”, manifestó.
Desde una mirada interna en la producción rural, Carlos Segón expresó que “se necesita tener certidumbre y planes a largo plazo”.
“La medida que tendría que haber tomado el gobierno es directamente bajar las restricciones y achicar la brecha cambiaria que hay entre el dólar auxilia y el dólar billete “carita grande”, porque ese billete que hay ahora vale $400 y la soja está en $160, la diferencia es abismal, así es imposible producir”, opinó.
La sequía es otro punto que afectó directamente al campo y sobre ello Segón estimó los faltantes en la economía provincial. “Se habla de un faltante de 20.000 millones de dólares a nivel nacional, yo estimo que a nivel provincial, cuando uno toma todas las actividades incluidas cañas de azúcar, tabaco, ganadería, va a haber un faltante te unos mil millones de dólares dentro de la economía de la provincia”, consideró.
El presidente de la Sociedad Rural de Salta contó que, en tiempo electoral, recibieron la visita de candidatos como Emiliano Estada, Carlos Zapata, representantes de Gustavo Sáenz para su reelección, y que, la semana próxima, se reunirán con Bettina Romero y buscarán hacerlo también con representantes del PRO.
“Trataremos de explicar la gravedad de la situación para que después, al que le toque gobernar, no se encuentre con sorpresas”, señaló.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.