
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
En Pasaron Cosas el médico infectólogo Marcelo Quipildor recomendó poner principal atención al mantenimiento en los hogares.
Salud05/04/2023Con los altos casos de dengue preocupando a la provincia, en Pasaron Cosas el médico infectólogo Marcelo Quipildor manifestó que este brote de dengue tipo 2 más agresivo.
“Las principales manifestaciones de este dengue son digestivas, hay mucho vómito y diarrea” expresó.
A diferencia de otros tipos de dengue y por la agresividad que presenta, las consultas ocurren durante los primeros días antes de que se manifiesten los síntomas.
“Después del cuarto día hasta el sexto se dan las consultas principalmente en el norte de la provincia, por eso tenemos estos números. Con la circulación de dengue, el principal foco hay que ponerlo en las embarazadas” insistió.
Las mujeres que atraviesen un embarazo deben ser las más observadas ya que se produce una transmisión vertical, siendo el bebé contagiado con la enfermedad. Quipildor destaca que hay alto riesgo de transmisión.
“Tenemos que trabajar antes de que llegue el dengue, hay que evitar los criaderos. Estamos pasando por un brote importante y en dos semanas tendremos que estudiar si aumentaron los casos con las lluvias de estos días” indicó el profesional.
Respecto de una vacuna para tratar la enfermedad, Quipildor finalizó manifestando que hay vacunas pero que falta la regulación de la ANMAT para poder aplicarlas “funcionaron en Europa y en Brasil, aquí falta que ANMAT las apruebe” concluyó.
Por su parte, el ex ministro de Salud Juan José Esteban opinó que la prevención del dengue debe hacerse durante todo el año y no cuando se instala la plaga.
“Tiene que ser un trabajo preventivo y año redondo, el año pasado bajaron los casos de dengue” expresó.
“26 municipios están recibiendo los larvicidas. Las mochilas y cañones fumigadores son para hacer bloqueo, no se puede rociar el ambiente ya que es tóxico. No se puede descacharrar cuando estamos en brote, si se hace un trabajo a conciencia todo el año se pueden evitar estas cifras” finalizó.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.