
El Gobierno español asume la gestión de la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid. El presidente asume que serán "unas horas críticas hasta que recuperemos totalmente la electricidad".
Se autorizó, además, el uso de aerosoles de gas pimienta para defensa personal en plena ola de violencia
El Mundo02/04/2023El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este sábado tres nuevas medidas urgentes para combatir la inseguridad en el país, entre las que mencionó la autorización de tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal.
"Hemos modificado el decreto que permite la tenencia y el porte de armas", dijo en un mensaje a la nación en el que puntualizó que se permite ese uso para "defensa personal de acuerdo con los requisitos de ley y el reglamento", pero no ofreció más detalles.
Se autorizó, además, el uso de aerosoles de gas pimienta para defensa personal.
Asimismo, el gobernante apuntó que se prohíbe la fabricación, registro y tenencia de armas de fabricación artesanal, y señaló que los guardias de seguridad privada apoyarán a la Policía Nacional en las tareas de vigilancia y seguridad portando sus armas en alrededor de puestos de trabajo.
Por otra parte, Lasso informó de que han instalado el Puesto de Mando Unificado -que él lidera-, de manera permanente en la ciudad costera de Guayaquil, pero también rotará por las provincias de Santa Elena y Los Ríos.
La tercera medida tiene que ver con el decreto de un estado de excepción en la zona 8 de la provincia costera del Guayas, que comprende Guayaquil, Sanborondón y Durán, y en las provincias de Santa Elena y Los Ríos.
El estado de excepción incluye un toque de queda de una a cinco de la mañana a fin de "resolver los problemas de raíz", y entrará en vigor a partir de este domingo 2 de abril, detalló.
"Siento como ustedes la preocupación por la inseguridad", comentó al señalar que han creado la cruzada "Por tu seguridad", una estrategia que combina a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional e Inteligencia en favor de la seguridad, paz y tranquilidad de la ciudadanía.
Anotó que han identificado quince "objetivos de alto valor", como se refiere a los líderes de grupos delincuenciales, de los cuales han detenidos ya a seis.
La madrugada del viernes capturaron a un cabecilla del grupo de delincuentes "Los Lobos" en operativos desplegados en cinco provincias, que incluyeron 25 allanamientos.
Pero hoy un juez de la provincia costera de Manabí liberó a un cabecilla de "Los Lobos", identificado como "el gordo Lucho", señaló.
"A pesar de algunos malos jueces vamos a actuar con rigor, con mano dura", subrayó el gobernante antes de recordar que el viernes fortalecieron la presencia policial en Guayaquil con 130 vehículos repotenciados y más de 400 nuevos policías, un contingente que se suma a las Fuerzas Armadas que vigilarán las calles.
El gobernante pidió a la población denunciar actos irregulares al 1800 DELITOS.
Lasso anunció las nuevas medidas tras varios hechos violentos registrados en los últimos días, que incluyen asesinatos, sicariatos, el abandono de una cabeza humana en un parque y numerosos robos, incluyendo el asalto a una entidad bancaria en un concurrido centro comercial a plena luz del día en la ciudad costera de Guayaquil.
En esa misma ciudad, delincuentes secuestraron esta misma semana a un sujeto y horas después lo dejaron con un artefacto explosivo adherido a su cuerpo, en una calle de Guayaquil, una de las más golpeadas por la delincuencia.
Al personal anti-bombas le tomó más de tres horas desactivar el artefacto que estaba pegado con cinta de embalaje en el chaleco del sujeto, así como a su pierna izquierda, una escena nunca antes vista en Ecuador.
Fuente: El Mundo
El Gobierno español asume la gestión de la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid. El presidente asume que serán "unas horas críticas hasta que recuperemos totalmente la electricidad".
Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además que se trabaja para “encontrar la causa” del apagón.
El alto el fuego empezará el 8 de mayo. Rusia recibirá a los principales líderes mundiales. El gobierno ucraniano pidió que la medida sea de al menos 30 días.
Las perspectivas sobre el nuevo papado muestran posibles cambios hacia una iglesia más autorreferencial y conservadora, influenciada por la política global.
Las conexiones están fallando y los datos móviles funcionan con incidencias. También fueron reportadas fallas en el servicio de energía en varias zonas de Francia y Portugal.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
El video de la diputada Carolina Ceaglio, quien busca renovar banca en los comicios del 11 de mayo, se viralizó en redes sociales.
Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.