
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
La Suprema Corte de México frenó este viernes la aplicación de una polémica reforma electoral que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y que ha sido fuertemente criticada por la oposición.
El Mundo25/03/2023El máximo tribunal del país tomó la decisión al admitir a trámite una controversia constitucional que presentó el autónomo Instituto Nacional Electoral (INE) contra las reformas que el Congreso -dominado por el oficialismo- aprobó en su totalidad en febrero.
La Corte explicó en un comunicado que el ministro Javier Laynez "concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del Decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma".
Se prevé que esa suspensión se mantenga durante el tiempo que le tome al máximo tribunal resolver el tema de fondo.
La polémica reforma reduce el personal y el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), la entidad independiente encargada de organizar los comicios en el país y a la que el presidente acusa de costar mucho dinero a las arcas públicas y de haber tolerado fraudes en el pasado.
Según el INE esos cambios eliminan 85% de su personal de carrera y reducen su capacidad operativa.
Los opositores aseveran que con la reforma se afecta la independencia del INE y se inclina la balanza a favor del gobierno de cara a las elecciones presidenciales de 2024, en las que Morena, el partido de López Obrador, parte como favorito.
A finales de febrero hubo una protesta contra los cambios a las leyes electorales convocada por ciudadanos, organizaciones civiles y partidos de oposición, que el presidente López Obrador descalificó al señalar que detrás de ella estaba un grupo de "corruptos".
A su vez, una concentración organizada el pasado 18 de marzo en apoyo a López Obrador -cuya popularidad ronda el 60%- fue vista como una respuesta del oficialismo a esa protesta ciudadana.
La Corte dijo también que se otorgó la suspensión por tratarse de un caso "de la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía".
Añadió que solicitó al Congreso de la Unión y al Ejecutivo que presenten su contestación legal dentro del plazo correspondiente.
La reforma electoral fue avalada por el Congreso luego de que en diciembre fracasara una reforma constitucional con la que el oficialismo proponía eliminar al INE.
Una multitudinaria manifestación celebrada el 13 de noviembre de 2022 en Ciudad de México rechazó esa propuesta. López Obrador respondió movilizando a decenas de miles de sus simpatizantes en la capital.
Fuente: France24
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.
El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.
El avance de blindados y ataques aéreos provoca éxodo masivo y alerta internacional por la situación humanitaria.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.