
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


Presentaron una nota al Ministerio de Salud solicitando una reunión y adelantando una medida de fuerza para este miércoles 22 con quite de colaboraciones en Hospitales y Centros de Salud.
Salud21/03/2023
Se llevó a cabo la segunda asamblea de profesionales no médicos autoconvocados en la que se ratifica el reclamo por el pago diferenciado de un bono.
Desde la intergremial de Salud, los representantes de ATE, ATSA, UPES y UPCN, presentaron una nota al Ministerio de Salud en la que solicitan una "inmediata reunión para tratar que esta bonificación se haga extensiva a todos los trabajadores de la salud".
Detallando que el monto exacto del bono es de $59.200 "que fuera depositado por el Ministerio de Salud Pública en la caja de ahorro" y asegurando que el tema no se trató en paritarias.
"Comunicamos que hemos tomando la desición de declarar EL ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN, como así también un quite de colaboración con futuras medidas de fuerza en todos los Hospitales Públicos y Centros de Salud para el 22 de marzo a partir de las 10 en caso de no percibir el bono solicitando".


El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.