
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Se cumple la segunda jornada de protesta de trabajadores autoconvocados no médicos en los hospitales de la ciudad. Por Aries, Pamela Vega, desde el Hospital San Bernardo, reiteró el pedido de audiencia con el Gobernador y desmintió a Federico Mangione.
Salud21/03/2023"Quiero contestarle al Ministro que estamos al tanto de todo el arreglo que hizo con los médicos; y lo que pagó es un bono", afirmó y aclaró que no los mueve un tema político como lo señaló Mangione.
"Salimos a reclamar la desigualdad que hizo él con los trabajadores de salud; todos somos responsables en diferentes formas para brindar un buen servicio de salud a los pacientes", subrayó a la vez que le pidió al Ministro que "recapacite con lo que hizo, con el tema del bono".
Sobre una convocatoria a diálogo, si bien Vega aseveró que desde el entorno de Federico Mangione no hubo contacto, advirtió que apuntan a ser recibidos por el gobernador, Gustavo Sáenz, ya que sostuvo que no le creen, recordando que en la promesa de incluirlos en la discusión por paritarias, no cumplió.
Vega insistió que el pago de $60.000 que recibieron los médicos es un bono y es mentira que se les deba a todos y el mismo monto, en relación al comunicado que emitió el Ministerio explicando que lo que podría haber pasado es que a algunos médicos se reintegró lo que les fue descontado por el paro que realizaron el año pasado, no así por un ítem diferencial, sostiene el documento.
"Nosotros no somos tontos, sabemos bien como se liquida desde el Ministerio de Salud", señaló Vega.
"Nos sentimos discriminados, todos somos responsables en nuestro trabajo", finalizó la trabajadora.
Ahora bien, de acuerdo a cómo siguen las medidas de fuerza, está prevista una asamblea a las 11 horas en el anfiteatro del Parque San Martín con la consiguiente movilización por las calles de la ciudad.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.