
Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año
Economía16/10/2025La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
Fue en el marco de la Asamblea Anual del BID. Además, el lunes hablará en un evento sobre captación de inversiones del que participará una representante del Departamento de Comercio de EEUU
Economía19/03/2023En el marco de su segundo día de actividades en Panamá, donde participa de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con el Asesor Presidencial Especial para las Américas de Estados Unidos, Christopher Dodd, y con la ministra de Planificación, Presupuesto y Gestión de Brasil, Simone Nassar Tebet.
En su encuentro con Dodd, el ministro y el asesor especial de Joseph Biden analizaron la situación financiera global y la complejidad derivada del aumento de las tasas de interés para la economía mundial. Ese aumento ha sido hasta ahora impulsado inicial y principalmente por la Reserva Federal (Banco Central de EEUU) y posteriormente por el Banco Central Europeo (BCE), lo que pudo haber tenido incidencia en el reciente colapso del Silicon Valley Bank y el Signature, dos entidades financieras de EEUU, y en la crítica situación en que se encuentra actualmente el Credit Suisse, una de las más tradicionales y segunda casa bancaria suiza, por la que este sábado se desarrollaban frenéticas negociaciones en Europa y EEUU para “rescatar” al banco mediante una fusión con UBS, el más grande banco suizo, lo que terminaría configurando uno de los más grandes bancos del mundo.
Además, Massa y Dodd, un veterano político demócrata históricamente vinculado a la política latinoamericana de Washington, destacaron la importancia del trabajo en conjunto para atender la situación que atraviesa América Latina en el escenario global.
El ministro de Economía argentino también mantuvo un encuentro con Simone Tebet, excandidata a presidente en la última elección de Brasil, quien luego fue convocada por el ganador de la elección y actual presidente brasileño, Luiz Inacio “Lula” da Silva para asumir la cartera de Planificación, Presupuesto y Gestión de su Gobierno.
Massa y Tebet coincidieron en la importancia de trabajar en proyectos estratégicos de integración regional entre Argentina y Brasil y analizaron la agenda de trabajo en materia de gasoductos, fertilizantes y pasos fronterizos para mejorar las cadenas y el funcionamiento logístico entre ambos países.
El ministro argentino y la ministra brasileña destacaron el rol de los organismos multilaterales de crédito y su importancia para el desarrollo de América Latina, en el marco de la integración de los países a través de proyectos de infraestructura.
El BID es el organismo de crédito multilateral de mayor peso en América Latina, pues su cartera de crédito en la región supera a la del Banco Mundial. EEUU, Brasil y la Argentina son a su vez los tres mayores accionistas de la entidad, con una participación que suma el 50% de las acciones y el poder de decisión en la misma.
La Argentina tiene una amplia relación con una cartera de proyectos de inversión por USD 12.756 millones, que abarca proyectos de agua y saneamiento, transporte, reforma o modernización del Estado, desarrollo y vivienda urbana, ciencia y tecnología, inversiones sociales y mercados financieros.
Dónde están los dólares
Debido a la escasez de reservas y de fuentes de financiamiento internacional, el aporte de organismos como el BID es clave para las cuentas externas argentinas.
Según cifras oficiales, el año 2022 “terminó con un récord histórico de desembolsos de organismos internacionales de crédito para proyectos de desarrollo en la Argntina, por USD 5.023 millones, 27,5% más que en 2021″. De esos desembolsos, un 77% se produjo entre agosto y diciembre, es decir, durante la gestión de Massa, que asumió en Economía el 3 de agosto del año pasado.
Además, el “flujo neto positivo” (ergo, endeudamiento) de desembolsos es el más alto de los últimos 26 años, alcanzando los USD 1.913 millones”, se jactan en el Palacio de Hacienda. A su vez, según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), este año el Estado argentino deberá repagar USD 3.150 millones a organismos internacionales.
La fluidez de las relaciones financiera a nivel multilateral se evidencia en que el BID es actual presidido por el brasileño Ilan Goldfajn, exdirector del Departamento Hemisferio Occidental del FMI y ex titular del Banco Central de Brasil, que durante muchos meses estuvo implicado en el seguimiento del acuerdo del Fondo con la Argentina.
Massa viajó a Panamá tras participar, anteayer, en la feria EconAR, organizada por la Secretaría de Economía del Conocimiento y que cerrará este domingo en la Rural, en Palermo.
La agenda de este año del BID incluye discusiones como la lucha contra la desigualdad, la biodiversidad, la infraestructura sostenible, la seguridad alimentaria, la equidad de género y el cambio climático.
El Fondo Monetario remarcó en su último comunicado que la Argentina deberá “continuar movilizando” el crédito multilateral, incluso mediante la finalización de acuerdos bilaterales con los pocos acreedores restantes del Club de París”.
La agenda de Massa en Panamá se extenderá hasta el lunes, cuando participará de un evento organizado por el Departamento de Comercio de EEUU en el que hablará ante empresarios en un foro sobre temas de salud, cuya agenda incluye “identificar, catalizar y acelerar las colaboraciones multisectoriales que se pueden realizar de forma voluntaria para ayudar a lograr los ecosistemas de salud y las economías resilientes que merecen las Américas”.
Massa disertará en un seminario sobre “Captación de inversión en salud y manufactura y generación de más empleos en las Américas” y del que también participará Rodrigo Contreras, del BID, Varnee Murugan (Cámara de Comercio de EEUU) y Sarah Castrillo (Fundación para la Paz y la Democracia, Fundapem).
Mientras, Economía espera que el directorio del FMI discuta el informe que el staff elaborará en los próximos días: la semana próxima tiene lugar el vencimiento por unos USD 2.700 millones con el FMI y el equipo económico sabe que el directorio del Fondo no sesionará antes de esa fecha, lo que abre dos variantes, en estudio en los despachos oficiales: pagar el vencimiento con reservas del BCRA, que después serían compensadas con el desembolso de USD 5.400 millones del FMI, o negociar un corrimiento del vencimiento hasta fin de mes, para después de que el board del FMI de luz verde al acuerdo alcanzado por Economía con el sector técnico y gire los fondos a Buenos Aires.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias
La docente y especialista en tributos Hermosinda Egüez consideró urgente una reforma fiscal que armonice los sistemas nacional, provincial y municipal.
La contadora y especialista en tributación Hermosinda Egüez advirtió que los impuestos “más distorsivos”, como el Impuesto al Cheque o Ingresos Brutos, continúan intactos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.