
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
En un Asamblea del BID en Panamá, el ministro de Economía Sergio Massa firmó un acuerdo para la financiación de tres programas para la Argentina.
Economía18/03/2023Sanidad agropecuaria, gestión de residuos y sustentabilidad marítima: esos fueron los ejes centrales de una propuesta de financiación al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) este viernes. El acuerdo lo rubricó el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, quien también cerró un desembolso para apoyar a pequeños productores vitivinícolas, tal como lo había sostenido el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.
Este viernes, Massa participó de Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID, en la Ciudad de Panamá. Allí el ministro de Economía mantuvo una reunión bilateral con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, con el que sellaron acuerdos para financiar programas argentinos por un total de u$s 235 millones.
Dos de las políticas, a las que se le destinarán una suma total de u$s 125 millones, son el de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos. Ambos programas tienen el objetivo de mejorar el control de plagas que afectan al patrimonio zoo-fitosanitario del país, incrementar la capacidad diagnóstica de los laboratorios de sanidad vegetal y animal, y reforzar la investigación de los recursos oceanográficos.
En consecuencia, se verán fortalecidos los servicios en estas áreas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). También se invertirá en los puestos de control fronterizo y de barrera sanitaria con nueva infraestructura y equipamiento, la construcción de un centro de pre muestreo para fiscalizar fruta y una nueva estación cuarentenaria con altos estándares de bioseguridad para el alojamiento de animales importados.
Además la entidad financiera continental decidió acompañar el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) por un total de u$s 70 millones. Esta propuesta promueve las tareas de reciclaje, la efectivización de los RSU, la dinamización de sus procesos de recuperación y su final valorización con enfoque de inclusión social.
En ese sentido, la política incluye el diseño y construcción de sistemas de saneamiento (de captación de metano, plantas de separación, transferencia, recuperación y tratamiento de residuos), además de infraestructura y equipamiento para apoyar a los recicladores urbanos. Otro eje será la formalización e inclusión de recuperadores informales con un enfoque que favorezca la participación de mujeres y personas con discapacidad.
Finalmente, se formalizó el programa de Apoyo a pequeños productores Vitivinícolas, con un financiamiento de u$s 40 millones, que contribuirá a la sostenibilidad social, económica y ambiental del sector vitivinícola que incluye la producción de uva y vino del país. Se verán beneficiados principalmente aquellos emprendedores que hayan sufrido consecuencias por las sequías.
Fuente: Ámbito Financiero
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.