
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
Los manifestantes temen que el proyecto socave la democracia y la independencia de la justicia en Israel.
El Mundo19/03/2023Multitudinarias marchas de protesta tuvieron lugar en las calles de Israel este sábado por undécima semana consecutiva en rechazo a la reforma judicial que impulsa el Gobierno de Benjamín Netanyahu aun con el fuerte rechazo que ha provocado.
Con pancartas, banderas y antorchas, los manifestantes condenaban la reforma; pues temen que socave la democracia y la independencia de la justicia en Israel. Por su parte, las autoridades trataron de evitar el bloqueo de vías mediante el empleo de vallas metálicas y desplegaron la Policía Montada y tanques lanzagua para dispersar a los manifestantes.
Mujeres vestidas con túnicas rojas marcharon en defensa de la igualdad de género y miembros del colectivo LGBTIQ+ abogaban por sus derechos ondeando banderas israelíes de tonos rosados.
Asimismo, israelíes beduinos (originarios del desierto) llevaron pancartas en el poblado de Hura, del Distrito Meridional de Israel, en las que reclamaban "Este es el hogar de todos nosotros" e "Igualdad de derechos y democracia para todos nosotros".
La reforma judicial, que fue anunciada en enero último por el ministro de Justicia, Yariv Levin, muy cercano a Netanyahu, sigue su curso en el Parlamento y podría ser aprobada a finales de marzo.
El proyecto suprime la capacidad del Supremo de revisar y anular leyes anticonstitucionales, así como otorga al Ejecutivo control total en el nombramiento de los jueces.
El Primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, insiste en la pertinencia de su reforma; no obstante el rechazo que suscita en sectores muy diversos de la sociedad y los cuestionamientos de la comunidad internacional.
Fuente: Telesur
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.
La Oficina del Representante Comercial propone suspender beneficios del tratado CAFTA-DR ante abusos generalizados y el desmantelamiento del Estado de derecho bajo Ortega y Murillo.
El presidente electo confirmó contactos con Washington y países vecinos para enfrentar la crisis de combustibles. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “reinsertar al país en el ámbito internacional”.
La agencia revisará el acuerdo millonario con la empresa de Elon Musk. Blue Origin aparece como la principal candidata a reemplazarla en la histórica misión lunar.
La líder del Partido Liberal Democrático ganó en ambas cámaras del Parlamento y fue designada oficialmente como la 104ª jefa de Gobierno, un hecho sin precedentes en el país asiático.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.