
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Los reportes oficiales de 90 viviendas afectadas, 44 destruidas y medio centenar de afectaciones en inmuebles de salud y educativos.
El Mundo19/03/2023Un total de catorce personas murieron en Ecuador y una en Perú por el sismo de magnitud 6,5 que se registró el sábado (18.03.2023), que además ocasionó heridas en unas 381 personas y daños en decenas de viviendas en el sur del país.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó de que doce personas murieron en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, y dos en Azuay, también situada en el sur ecuatoriano.
Según las autoridades ecuatorianas, el sismo dejó 381 heridos, a varios de los cuales visitó en centros de salud el jefe de Estado, quien en una rueda de prensa la noche del sábado indicó que otras dos personas murieron como consecuencia de invierno.
Los militares apoyaron con la evacuación vía aérea de los heridos desde la ciudad de Machala hacia centros de salud en Guayaquil.
Los reportes oficiales en Ecuador dan cuenta de 90 viviendas afectadas, 44 destruidas, medio centenar de unidades educativas afectadas, así como 17 bienes públicos, 20 bienes privados, 31 centros de salud y un bien privado destruido, al igual que un puente.
Tras el sismo que se sintió en 13 de las 24 provincias del país, se registraron cuatro más de magnitudes 4,8, así como 3,7 y dos de 3,5, con epicentro en el extremo noreste de la Isla Puná en el Golfo de Guayaquil (suroeste).
Entre las afectaciones a infraestructuras se reportó el colapso de fachadas, rotura de vidrios y fisuras en paredes, entre otros.
Asimismo, se registró el colapso del antiguo muelle de cabotaje, daños en el YAT Club Machala, y se registró la caída de líneas telefónicas, y falta de energía eléctrica en varios cantones de la provincia de El Oro.
El ayuntamiento de Guayaquil, capital de la provincia del Guayas, especificó que hubo un colapso estructural parcial y 29 colapsos arquitectónicos (no estructurales) en el área urbana; mientras que, en el área rural se registró: 1 colapso estructural en Puná y 15 colapsos arquitectónicos (11 en Puná y 4 en Tenguel) y un herido leve.
Fuente: Ámbito Financiero
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Dos puentes fueron atacados con explosivos en Ecuador, tras una serie de atentados que el gobierno atribuye a represalias de bandas criminales frente a su ofensiva militar.
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales.
En un mensaje publicado en Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” de Venezuela.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.