Mangione presentó el diagnóstico de salud en la provincia

Ante un plenario de senadores, el ministro de salud trazó un diagnóstico de la situación sanitaria de la provincia, se refirió al faltante de médicos y trazó un proyecto de corto, mediano y lagro plazo.

Salud15/03/2023

mangione en senado

A 76 días de haber asumido en la cartera de Salud Pública, su titular Federico Mangione, concurrió este miércoles al Senado para brindar un informe de gestión, exponer su programa de trabajo y responder a distintos requerimientos formulados por los legisladores.

En materia de obras de infraestructura, Magione expresó que se presupuestaron un total de 119 por valor de $7.443 millones, de las cuales 61 ya están finalizadas por $878 millones; 3 están contratadas por $37 millones; otras 7 están en etapa de licitación por $224 millones; 8 están ya imputadas por un monto de $1.721 millones y 39 en ejecución por $4.580 millones.

En ese marco consideró que uno de los principales problemas lo constituye el déficit de profesionales. "Esta provincia se calcula 2 médicos por cada mil habitantes entonces son los que menos médicos tenemos" expresó el ministro, comparado con Córdoba donde hay 4,35 profesionales por cada mil habitantes por ejemplo. En contrapartida Mangione dijo "lo que si tenemos es una gran cantidad de enfermeros que otras provincias", la mayor tasa de enfermeros por habitantes del país, con 5,5 por cada mil, cuando por ejemplo en Bs. As. es de 3,55 por cada mil. 

Para solucionar esta situación dijo que es necesario romper paradigmas, fortalecer la facultad de medicina de Salta, incentivando a los estudiantes con becas y otras acciones para que opten por ejercer en el interior. "A mediano plazo el proyecto es formar gente de la zona para que se quede en la zona".

Sobre su plan de salud dijo que contiene dos momentos de acción. A corto plazo figuran la mitigación de la pandemia, del dengue, la desnutrición o los casos de salmonelosis, con un plan de contingencia y atención crítica. 

“Hicimos células de contención que estaban formados por pediatras, nutricionistas, enfermeros donde formamos alrededor de 11 equipos, hemos recuperado 80 niños que podrían estar grave y los llevamos a los centro nutricionales" detalló mencionando también la estratregia de "medicina extramuros". "La intención es que se haga en toda la provincia una vez por la semana. Hace 15 días fuimos a Tartagal con 50 profesionales donde hicimos una cobertura de 33 cirujuas y cerca de 1000 pacientes atendidos, calculamos que si mantenemos ese ritmo vamos a poder cubrir toda la provincia", exprersó Mangione.

A mediano plazo avanzar hacia un sistema de salud digital que contenga una historia clínica única que englobe a los sectores público y privado; zonas sanitarias, niveles de atención y políticas de referencia y contrarerefencia.

Mencionó la decisión de avanzar con dos centros de formación de especialidades, uno en el hospital de Embarcación y otro para cubrir Metán y Rosario de la Frontera.

Además mencionó la necesidad de tener una trazabilidad de los pacientes e incorporar programas como “Telemedicina” o “Medicina Extramuros” para suplir la falta de profesionales.

A su turno los legisladores consultaron sobre la cobertura de recursos humanos para los distintos hospitales y centros de salud; la provisión de medicamentos, ambulancias; el estado de las obras de infraestructura y ahondaron en detalles del programa de Becas del cuerpo para estudiantes de toda la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail