
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
La concejala Paula Benavides por Aries brindó detalles del paquete de pedidos de informes que se tratará este miércoles en sesión del Concejo Deliberante. Advirtió, además, que el Ejecutivo Municipal debe explicar asuntos que resolvió durante el receso legislativo.
Salta08/03/2023"Queremos que nos diga sobre esta recategorización que se hizo puertas adentro del municipio", expresó Benavides en el marco del inicio de la labor legislativa en el Concejo Deliberante.
En este sentido indicó que esta medida ha "impactado de manera grave en el bolsillo de los vecinos". En este punto, recordó que cuando se aprobó el aumento de la unidad tributaria en un 77%, desde el bloque de Salta Independiente habían alertado sobre un aumento superior, ya que también se habilitó al Ejecutivo Municipal a mover las unidades fijas de determinadas tasas.
"Hoy nos damos con que hay barrios que están pagando comparativamente más del 300 o 500%", señaló al tiempo de indicar que según un informe que empezó a circular, barrios como 20 de Junio, hasta el año pasado pagaban por la TGI alrededor de $220, ahora el estimado es de $2.000
Sobre el objetivo del pedido de informes, Benavides remarcó que buscarán conocer cuáles han sido los barrios recategorizados y cuál ha sido el criterio de la Intendencia para hacerlo, y agregó que con esto podrán también saber si les están cobrando bien a los contribuyentes.
Consultada si la Municipalidad daría marcha atrás a la recategorización, consideró que de corresponder, lo correcto sería que se revise.
Por otra parte, la concejala advirtió que durante el receso legislativo, el Municipio tomó medidas que deben ser revisadas, tales como, la recategorización, la licitación de las fotomultas y la licitación de obras en el canal Yrigoyen, por el que se tomó un empréstito.
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.
El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.
Aguas del Norte activó un operativo para garantizar agua a usuarios sensibles durante el corte programado del 11 al 13 de julio.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.