
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
La edil renovó las críticas sobre el incremento de impuestos municipales ante el discurso de la intendenta. Anunció que se realizó un pedido de informe sobre la recategorización.
Política02/03/2023La primera línea del discurso de la intendenta Bettina Romero durante la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante fue responder a los cuestionamientos por el aumento de impuestos.
Por Aries, la concejal Paula Benavides (SI) analizó las declaraciones de la mandataria. “Es mentirle al vecino decir que estamos con un impuesto que ha subido por debajo de la inflación porque si, el valor del unidad tributaria aumentó un 77% pero se movieron unidades fijas en un más de un 140%” aclaró y agregó “el bolsillo de los vecinos lo está sintiendo y el enojo está latente en la calles”.
Benavides anunció que se realizó un pedido de informe para conocer detalles y motivos de esa decisión. “La recategorización es algo que lo ha hecho el ejecutivo municipal en su re organización de la ciudad”, expuso la edil explicando que es la forma en la que en Concejo puede intervenir una vez aprobada la ordenanza.
“No es mucha la intervención que tiene el Concejo Deliberante, la mayor intervención era al momento de tratar la ordenanza tributaria anual que fue rechazada por cuatro concejales: Agustina Álvarez, Salim, Laura Jorge y quien les habla”, subrayó.
“Planteó “no queremos ser la mochila de los comerciantes” pero sin embargo el municipio es hoy la mochila de todos los contribuyentes de la ciudad”, disparó la edil.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.