
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
La edil renovó las críticas sobre el incremento de impuestos municipales ante el discurso de la intendenta. Anunció que se realizó un pedido de informe sobre la recategorización.
Política02/03/2023La primera línea del discurso de la intendenta Bettina Romero durante la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante fue responder a los cuestionamientos por el aumento de impuestos.
Por Aries, la concejal Paula Benavides (SI) analizó las declaraciones de la mandataria. “Es mentirle al vecino decir que estamos con un impuesto que ha subido por debajo de la inflación porque si, el valor del unidad tributaria aumentó un 77% pero se movieron unidades fijas en un más de un 140%” aclaró y agregó “el bolsillo de los vecinos lo está sintiendo y el enojo está latente en la calles”.
Benavides anunció que se realizó un pedido de informe para conocer detalles y motivos de esa decisión. “La recategorización es algo que lo ha hecho el ejecutivo municipal en su re organización de la ciudad”, expuso la edil explicando que es la forma en la que en Concejo puede intervenir una vez aprobada la ordenanza.
“No es mucha la intervención que tiene el Concejo Deliberante, la mayor intervención era al momento de tratar la ordenanza tributaria anual que fue rechazada por cuatro concejales: Agustina Álvarez, Salim, Laura Jorge y quien les habla”, subrayó.
“Planteó “no queremos ser la mochila de los comerciantes” pero sin embargo el municipio es hoy la mochila de todos los contribuyentes de la ciudad”, disparó la edil.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.