
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
El Ministro de Salud Federico Mangione señala que las camas de los hospitales en el norte argentino y el sur boliviano se encuentran abarrotadas por los casos de dengue en la zona.
Salud03/03/2023Los casos de dengue confirmados en Yacuiba, departamento de Tarija, ascendieron a 498 casos. Así lo informó la Licenciada Meiling López, técnica de Salud de la red Yacuiba. “En la frontera tenemos alrededor de 150mil habitantes y en la parte de Salvador Mazza del lado argentino unos 25mil más. Por el lado de los casos sospechosos tenemos cerca de 1191, considerando la sintomatología agresiva que presentan los pacientes; al día de hoy se registran dos fallecimientos informados en la ciudad departamental”.
Hace tres semanas que se viene trabajando pidiendo a cada uno de los vecinos tenga la conciencia oportuna y óptima del mantenimiento de las casas. Al respecto, López sostuvo que “cada dos gestiones sube de forma significativa las cifras de dengue. Ya tuvimos la circulación de este virus hace unos años atrás y ahora se nos suma la virulencia de dengue asiático, propio en nuestro territorio”.
Al consultar sobre la asistencia a pacientes bolivianos en los hospitales del norte argentino, la Licenciada afirmó que “nuestro segundo hospital de referencia está colapsadas. Ayer se habilitó un establecimiento para funcionar como un tercer nivel de atención de referencia, se tiene la estructura para poder diagnosticar si es un dengue con complicaciones o un dengue grave. En base al diagnóstico el especialista realiza la derivación correspondiente. Siempre tuvimos población boliviana que migra a los hospitales argentinos por atención”.
Una de las probabilidades para detener la propagación del virus es la de cerrar las fronteras entre ambos países. López considera que no es necesario tomar esa medida: “cuando tuvimos la pandemia de coronavirus esperamos a infectarnos para cerrar las fronteras a nivel mundial, hoy en día no lo veo necesario. Con limpiar nuestras fronteras a conciencia es suficiente, enseñemos a las nuevas generaciones lo importante que es limpiar para evitar los focos de propagación”.
Finalizando y refiriéndose a gestiones pasadas la técnica comenta que “hemos superado casos a gestiones pasadas y si continuamos a este ritmo, Yacuiba se va a ver rebasada. Nuestras autoridades ya están interviniendo desde hace cuatro días”.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.