
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
El Ministro de Salud Federico Mangione señala que las camas de los hospitales en el norte argentino y el sur boliviano se encuentran abarrotadas por los casos de dengue en la zona.
Salud03/03/2023Los casos de dengue confirmados en Yacuiba, departamento de Tarija, ascendieron a 498 casos. Así lo informó la Licenciada Meiling López, técnica de Salud de la red Yacuiba. “En la frontera tenemos alrededor de 150mil habitantes y en la parte de Salvador Mazza del lado argentino unos 25mil más. Por el lado de los casos sospechosos tenemos cerca de 1191, considerando la sintomatología agresiva que presentan los pacientes; al día de hoy se registran dos fallecimientos informados en la ciudad departamental”.
Hace tres semanas que se viene trabajando pidiendo a cada uno de los vecinos tenga la conciencia oportuna y óptima del mantenimiento de las casas. Al respecto, López sostuvo que “cada dos gestiones sube de forma significativa las cifras de dengue. Ya tuvimos la circulación de este virus hace unos años atrás y ahora se nos suma la virulencia de dengue asiático, propio en nuestro territorio”.
Al consultar sobre la asistencia a pacientes bolivianos en los hospitales del norte argentino, la Licenciada afirmó que “nuestro segundo hospital de referencia está colapsadas. Ayer se habilitó un establecimiento para funcionar como un tercer nivel de atención de referencia, se tiene la estructura para poder diagnosticar si es un dengue con complicaciones o un dengue grave. En base al diagnóstico el especialista realiza la derivación correspondiente. Siempre tuvimos población boliviana que migra a los hospitales argentinos por atención”.
Una de las probabilidades para detener la propagación del virus es la de cerrar las fronteras entre ambos países. López considera que no es necesario tomar esa medida: “cuando tuvimos la pandemia de coronavirus esperamos a infectarnos para cerrar las fronteras a nivel mundial, hoy en día no lo veo necesario. Con limpiar nuestras fronteras a conciencia es suficiente, enseñemos a las nuevas generaciones lo importante que es limpiar para evitar los focos de propagación”.
Finalizando y refiriéndose a gestiones pasadas la técnica comenta que “hemos superado casos a gestiones pasadas y si continuamos a este ritmo, Yacuiba se va a ver rebasada. Nuestras autoridades ya están interviniendo desde hace cuatro días”.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.