
Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.
La Cámara de Casación determinó, en un fallo dividido, que la obra pública no fue el delito precedente para el lavado de dinero. También resolvieron bajar la condena de los hijos y absolver a las hijas del empresario.
Argentina28/02/2023La Cámara Federal de Casación Penal, resolvió hoy confirmar la condena a Lázaro Báez y a otros 17 imputados en la causa de lavado de dinero. Sin embargo le redujo la condena de 12 a 10 años de prisión.
El tribunal consideró que la obra pública que recibió el dueño de Austral Construcción no fue el delito precedente para que el empresario llevara adelante las maniobras millonarias de lavado de dinero de 55 millones de dólares.
También se resolvió disminuir la pena de Martín Báez, de 9 a 6 años y medio, y de Leandro Báez, de 5 a 3 años. Las hijas del empresario, Luciana y Melina Báez que habían sido condenadas a 3 años, fueron absueltas.
La decisión fue tomada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, el Presidente del Tribunal, Mariano Hernán Borinsky, y su colega Ángela Ledesma fueron mayoría en la decisión, contrario a la postura de Javier Carbajo quien consideró había que confirmar la resolución dada por el TOF 4.
Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.
Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.