
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
El Ministro de Salud dice que aplicará sanciones al personal que trabaja de manera desinteresada. Advirtió a los choferes de ambulancias y a responsables de tecnología.
Salud23/02/2023El ministro de Salud de la Provincia, Federico Mangione asumió hace dos meses, luego de la renuncia de Juan José Esteban en el cargo. En Día de Miércoles, consultado sobre cómo se manejó la pandemia, particularmente por su antecesor, reconoció que "dejó un descuido con las enfermedades crónicas" y ello lo argumentó por el temor y el miedo que generó por el desconocimiento que se tenía de la enfermedad.
Además sostuvo que la pandemia "llevó a desenmascarar lo peor del ser humano" y apuntó que a pesar de las inversiones que se hicieron, no hubo optimización de los mismos.
En este sentido, recordó que cuando llegó a Orán, al hospital San Vicente de Paul se dio con una gran cantidad de medicamentos vencidos, los cuales estarían valuados en casi 26 millones de pesos. "Hay un desinterés de quien sea" cuestionó y agregó que ha denunciado esa situación porque tiene que haber algún responsable.
También se refirió al uso del parque automotor que dispone el Ministerio, aseveró que de 400 vehículos, la mitad funciona y más o menos. Lamentó que de las 50 ambulancias que adquirió el Organismo en el último tiempo, algunas están inutilizadas y no cumplen el año de funcionamiento. Apeló a la falta de mantenimiento y hasta el mal uso que se les estaría dando.
En tal sentido, dijo que se responsabilizará a los choferes, "porque vemos que hay a algunos que nos les importa por dónde circulan", cuestionó. Asimismo, igual medida tomará con los jefes de servicios de los hospitales y centros de salud ante los desperfectos de los equipos. "Me piden tecnología, y se las doy, pero hay que cuidar los aparatos", subrayó.
Por otra parte, Mangione se refirió a situaciones concretas con los profesionales que ejercen en la parte pública y en la privada, pero en el mismo horario y ello hace a las quejas de los pacientes por falta de atención o largas horas de espera en una guardia por ejemplo.
"Estamos trabajando, tenemos información cruzada con el IPSS y sabemos que muchos trabajan en el hospital y en la parte privada en el mismo horario", reconoció y advirtió que eso les puede costar la desvinculación porque consideró que eso no puede pasar, "hay varios avivados que se aprovechan de la obra social", señaló.
Finalmente, Federico Mangione habló de algo que en su consideración debe tener un médico, quien trabaja en la salud pública. "Yo soy fanático de la empatía", dijo y lamentó que "no la enseñan en la facultad" por lo que contó que trabaja fuertemente en ese sentido.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.