
El titular de la Cámara Hotelera afirmó que la frontera turística entre ambas provincias es “difusa” y destacó que Salta sostiene mejores niveles de alojamiento por su mayor capacidad y oferta para todos los bolsillos.


El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña por Aries celebró que en el fin de semana largo casi 22 mil turistas visitaron la provincia. "Vamos por el buen camino, el objetivo es superar los 2 millones de turistas", destacó.
Turismo22/02/2023
Ivana Chañi
Este fin de semana largo de carnaval ha traído para la provincia datos muy alentadores en lo que respecta al turismo. Al respecto, Mario Pena contó que hubo cerca de 22 mil visitantes y se quedaron un promedio de 2,5 cada uno en los distintos municipios.
Según el funcionario, desde que comenzó el año hasta el 20 de febrero, arribaron cerca de 300 mil turistas y confesó que el objetivo es llegar a los 2.400.000, "sería un dato histórico para la actividad turística en general, vamos por el buen camino", señaló.
Asimismo, reconoció que desde su área están atentos al contexto macroeconómico del país, porque consideró que este año, en particular por ser electoral, deberán focalizar en el turismo internacional, especialmente al limítrofe, para "contrarrestar lo que podría pasar en Argentina".
Peña, distinguió la "política de federalizar" al turismo y afirmó que eso se ve en los resultados en municipios como Coronel Moldes, Chicoana, Cafayate, Rosario de la Frontera, entre otros.
"La intención es que los turistas lleguen a Salta, a los distintos puntos de la provincia. En el norte estamos avanzando con un trabajo importante con nuestro producto de selva de montaña, con nuestro Parque Nacional Baritú que tiene que ver con una oferta que la provincia tenía sobre todo en la zona norte y sur", advirtió.
"Era una deuda pendiente y nosotros con el equipo, tanto de desarrollo como de promoción, estamos trabajando fuertemente y veremos el resultado", subrayó
Por otra parte el ministro de Turismo y Deportes se refirió al Pre Viaje 4 y destacó que se considerara los meses de junio-julio ya que confesó que son los meses en donde baja la actividad turística.
"Hemos visto la potencia que tiene y nosotros tenemos que estar en esos primeros lugares elegidos en la pre compra", dijo y agregó: "Eso va a ayudar en los números, en la visión de lograr el objetivo de seguir generando puestos de trabajo en el marco del plan Liderar", cerró.
Cabe recordar que se trata del plan estratégico del Gobierno que apunta a un proceso de innovación y crecimiento en materia turística.

El titular de la Cámara Hotelera afirmó que la frontera turística entre ambas provincias es “difusa” y destacó que Salta sostiene mejores niveles de alojamiento por su mayor capacidad y oferta para todos los bolsillos.

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica remarcó que la actividad recién muestra señales de alivio con las nuevas opciones de financiamiento pero se necesita más.

El gobernador destacó los altos niveles de ocupación turística y aseguró que son el resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Desde el viernes 21 hasta hoy lunes 24, el Hotel Termas de Rosario de la Frontera registró una ocupación del 100%, consolidándose como uno de los destinos más elegidos del sur provincial durante el fin de semana largo, según datos confirmados por la prensa local.

Con la apertura de nuevas rutas internacionales, el sector apunta a atraer más extranjeros y transformar su composición de mercado tras un año marcado por la recesión.

Desde la Cámara de Turismo remarcan que muchos turistas eligieron confirmar su estadía sobre la marcha, aprovechando tarifas de último momento y modificando por completo el comportamiento histórico de planificación.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.