
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
Desde Aguas del Norte ratificaron su respuesta a los vecinos de Grand Bourg que denuncian la presencia de Escherichia coli y Salmonella en el agua de red.
Salta22/02/2023Miguel Ortiz, gerente de Electromecánica a cargo del laboratorio de Aguas del Norte, aseguró por Aries que la calidad del agua se controla permanentemente. Además, cuestionó a la vecina de barrio Grand Bourg que asegura que análisis particulares dan cuenta de la presencia de Escherichia coli y Salmonella en el agua de red.
Ortiz indicó que la ciudad de Salta cuenta con tres acueductos y más de 100 pozos para proveerse de agua, cada uno con su propio sistema de cloración. Según señaló, esto se controla permanentemente y se analizan unas 600 muestras por mes.
Además, explicó que tales sistemas funcionan con bombas, por lo que un corte de luz puede afectar su funcionamiento. Sin embargo, aclaró que tienen un tiempo determinado para restablecerlo y evitar multas.
“Para nosotros es muy delicado el tema de que no tenga cloro”, aseveró afirmando que los niveles nunca llegan a cero y que el agua “nunca llega con caca”. “Desde 2018 hasta el momento no se encontró Salmonella en el agua”, enfatizó Ortiz indicando que cuando el agua está clorada “es difícil que salgan esas bacterias”.
“Las pruebas hechas en Grand Bourg dan buenos resultados”, garantizó integrante del directorio de Aguas del Norte antes de recordar que los análisis para advertir la presencia de salmonella pueden tardar siete días en arrojar resultados.
Consultado puntualmente sobre la denuncia de la vecina de barrio Grand Bourg, Ortiz manifestó: “No nos interesa polemizar. Pero no podemos dudar de la calidad del agua”. Si bien admitió que “hay desviaciones que se corrigen”, ratificó: “En el Grand Bourg no tenemos problemas de calidad del agua”.
Además, cuestionó las condiciones en las que la denunciante tomó las muestras, que debe seguir un estricto protocolo, y reiteró: “Hasta ahora, no hemos tenido casos de salmonella, lo puedo garantizar”.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.
Se instalarán pórticos de señalización en ambas direcciones, Salta – San Lorenzo y San Lorenzo – Salta.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.