
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Desde Aguas del Norte ratificaron su respuesta a los vecinos de Grand Bourg que denuncian la presencia de Escherichia coli y Salmonella en el agua de red.
Salta22/02/2023Miguel Ortiz, gerente de Electromecánica a cargo del laboratorio de Aguas del Norte, aseguró por Aries que la calidad del agua se controla permanentemente. Además, cuestionó a la vecina de barrio Grand Bourg que asegura que análisis particulares dan cuenta de la presencia de Escherichia coli y Salmonella en el agua de red.
Ortiz indicó que la ciudad de Salta cuenta con tres acueductos y más de 100 pozos para proveerse de agua, cada uno con su propio sistema de cloración. Según señaló, esto se controla permanentemente y se analizan unas 600 muestras por mes.
Además, explicó que tales sistemas funcionan con bombas, por lo que un corte de luz puede afectar su funcionamiento. Sin embargo, aclaró que tienen un tiempo determinado para restablecerlo y evitar multas.
“Para nosotros es muy delicado el tema de que no tenga cloro”, aseveró afirmando que los niveles nunca llegan a cero y que el agua “nunca llega con caca”. “Desde 2018 hasta el momento no se encontró Salmonella en el agua”, enfatizó Ortiz indicando que cuando el agua está clorada “es difícil que salgan esas bacterias”.
“Las pruebas hechas en Grand Bourg dan buenos resultados”, garantizó integrante del directorio de Aguas del Norte antes de recordar que los análisis para advertir la presencia de salmonella pueden tardar siete días en arrojar resultados.
Consultado puntualmente sobre la denuncia de la vecina de barrio Grand Bourg, Ortiz manifestó: “No nos interesa polemizar. Pero no podemos dudar de la calidad del agua”. Si bien admitió que “hay desviaciones que se corrigen”, ratificó: “En el Grand Bourg no tenemos problemas de calidad del agua”.
Además, cuestionó las condiciones en las que la denunciante tomó las muestras, que debe seguir un estricto protocolo, y reiteró: “Hasta ahora, no hemos tenido casos de salmonella, lo puedo garantizar”.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.