
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
El video del ejemplar asesinado formaba parte de una causa judicial y fue viralizado. El felino, declarado Monumento Natural de Argentina, es una especie en peligro de extinción, víctima de la caza ilegal y la pérdida de hábitat. En toda la región chaqueña quedan menos de 20.
Argentina11/02/2023El yaguareté, declarado Monumento Natural de Argentina, es una especie en peligro de extinción, víctima de la caza ilegal y la pérdida de hábitat, entre las principales amenazas (aunque no las únicas). A principios de siglo XX habitaba hasta la Patagonia argentina, pero desde entonces su distribución se redujo un 95%. Cazarlo es ilegal. Pero poco le importa a determinados pobladores y cazadores. En toda la región chaqueña quedan menos de 20 ejemplares. Y desde diciembre hay que restarle un número.
Las imágenes corresponden a los últimos días del 2022 pero el video se hizo viral en las redes en las últimas semanas. Un yaguareté (Panthera onca) muerto, en primer plano, con sus características y simbólicas manchas en la piel que hacen único a cada ejemplar. Ocurrió en Formosa, y finalmente este viernes el Ministerio de Ambiente de la Nación informó la denuncia penal del hecho.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, radicó ante la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA) una denuncia penal contra los responsables de cazar en yaguareté en Formosa.
El titular de la cartera solicitó a la fiscalía que «investigue y actúe contra el o los autores del crimen ambiental de matar al felino, una conducta que se encuentra sancionada por la ley N° 22.421 de Conservación de la Fauna, en concordancia con aquellos delitos establecidos en el Código Penal». Del mismo modo, la Administración de Parques Nacionales (APN), dependiente de esta cartera, se presentó como querellante en la causa que investiga este mismo hecho, a partir de la denuncia presentada por la Red Yaguareté ante la UFIMA.
El yaguareté es uno de los animales predilectos de la caza furtiva y el tráfico para el uso de sus pieles y productos, como así también para la actividad deportiva. Por si fuera poco, se ve acorralado porque su hábitat fue modificado en estas décadas por la destrucción y degradación de ambientes como la deforestación. Históricamente, el yaguareté se distribuía ampliamente en nuestro país, desde el norte hasta el río Colorado. «Actualmente solo se encuentra en las Yungas de Salta y Jujuy, la Selva Misionera y algunos sectores de la región chaqueña y de la provincia de Corrientes», remarcan desde Ambiente.
El yaguareté fue declarado Monumento Natural de Argentina mediante la ley N° 25.463. Es una especie en peligro de extinción. En nuestro país la normativa nacional y provincial vigente establece la ilegalidad de su caza.
La Red Yaguareté fue la que presentó el video del animal muerto ante la Justicia, que luego se viralizó. Desde la organización social salieron a aclarar que lo presentaron «como prueba a la Justicia en el mes de diciembre pasado y no para su difusión». Expresaron que la acción judicial «no fue la adecuada, pues se anticiparon cuando debieron continuar con el trabajo de inteligencia que muy bien estaba llevando adelante la División Delitos Ambientales de la Policía Federal».
Además, aclararon que el yaguareté filmado no se trata de ninguno de los cuatro ejemplares documentados para las provincias de Formosa y Chaco desde 2018 al presente: «se trata de un yaguareté no antes registrado». Y completaron: «En las provincias de Chaco y Formosa la caza es moneda corriente, normal y habitual, aún dentro de los parques nacionales, solo que esta vez nos enteramos».
Tiempo Argentino
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.