/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/521037.jpg)
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
Educación10/09/2025El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
Ante el inicio de la paritaria docente a nivel nacional, Fernando Mazzone, se refirió a la situación en Salta y aseguró “a no ser que ocurra una catástrofe, no tiene por qué no comenzar el ciclo lectivo”.
Educación10/02/2023Por Aries, el secretario general de la Asociación Docente Provincial (ADP) y de la CTA Salta, Fernando Mazzone, recordó que la paritaria nacional marca el piso y destacó que ayer se solicitó que el mismo supere la inflación de 2022. Además, indicó que la próxima semana se conocerá la inflación de enero.
Señaló también que se solicitaron modificaciones respecto al impuesto a las ganancias, al que calificó como “distorsivo e injusto”. Asimismo, se pidió un aumento en el incentivo y en el Fondo Compensador, que paga Nación a las provincias.
“Se habla de tratar de llegar a un piso que iguale la canasta, en porcentajes no se habló en ningún momento”, agregó Mazzone y precisó que se solicitó aumentar el financiamiento educativo del 6 al 8% del PBI.
A ello se suma el reclamo por mejores condiciones laborales y edilicias en todo el país. “Se está avanzando mucho en un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo que sea el marco para todo el país”, puntualizó.
Expectante a la oferta de Nación, el dirigente aclaró que “lo que se está logrando acá no son incrementos salariales sino un reacomodamiento del salario ante la pérdida del poder adquisitivo por la inflación”.
Respecto a la situación en Salta, ratificó sus dichos respecto a que el costo de vida obliga a tener los mejores salarios. “Los salarios nunca se pagan para que el trabajador se haga rico, sino para poder subsistir. Entonces, si tenemos buenos salarios, es porque realmente en esta provincia se necesita que el salario sea mejor que en otras provincias”, dijo al respecto.
En cuanto a la paritaria, consideró que “lo importante fue haber logrado el 6,5% en enero” y añadió: “Ahora hemos dialogado para continuar en febrero, para ver los primeros tres meses o cuatro del año, y sentarse las veces que sea necesario”.
Además, garantizó que “en la provincia de Salta no hay un problema salarial”, y aseguró que “a no ser que ocurra una catástrofe, no tiene por qué no comenzar el ciclo lectivo”.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.